Este jueves 14/01 a las 19 horas vamos a llevar adelante una asamblea de mujeres, nos vamos a reunir estudiantes y trabajadoras, junta a mujeres de la toma de Guernica para debatir sobre los desafíos que tenemos por delante luego de la conquista histórica del derecho al aborto legal, seguro y gratuito.

Ana Florin Politóloga UBA - Estudiante de Maestría de Análisis Político Integrante del Comité Editorial del suplemento Armas de la Crítica
Miércoles 13 de enero de 2021
Hace menos de dos semanas nos encontramos muchxs en la vigilia en el congreso por el derecho al aborto. Nuestra presencia fue enorme porque tenemos muy claro que los derechos no se mendigan, se conquistan en las calles con nuestra fuerza organizada. Por la pandemia, muchas no pudieron sumarse pero lo vieron por la tele, siguieron por redes sociales el minuto a minuto de lo que sucedía dentro y fuera del congreso. En el festejo resonaron las voces de las pibxs de las marea verde que en 2018 tomamos colegios y facultades, de las laburantes que llevaron su pañuelo verde a sus trabajos, de las históricas que iniciaron esta pelea aun siendo pocas.
Mientras en las calles resonaba el eco del canto “aborto libre y legal ya y que los curas se vayan a laburar”, adentro del congreso se escuchaban los discursos a favor y en contra. Con argumentos ridículos, intentaban justificar su voto negativo las y los legisladores celestes de los bloques mayoritarios (Frente de Todos y Cambiemos). El único bloque que fue 100% verde fue el del Frente de Izquierda Unidad, desde donde se planteó históricamente la necesidad de terminar con la clandestinidad y los privilegios de las iglesias.
Te puede interesar: Nicolás del Caño: "El Frente de Izquierda sostiene la lucha por el derecho al aborto de manera coherente y unánime"
Ganamos la ley, ahora vamos por su implementación. Pasados los diez días hábiles de aprobado el proyecto la ley se tiene que empezar a implementar en todo país. Suena sencillo pero la realidad es que las concesiones a los sectores anti derechos que aceptó el gobierno harán que en algunas provincias la implementación encuentre muchas dificultades por la objeción de conciencia profesional e institucional, lo cual seguirá perjudicando a las que menos recursos tienen. Por eso nuestra pelea continúa para que sea efectiva la ley en todo el país.
Te puede interesar: Derecho al aborto: el Gobierno prepara la reglamentación de la ley
Ahora vamos por la separación de la iglesia y el Estado. Son las iglesias, que con la plata que le da el Estado por decretos de la dictadura, las que hicieron lobby incansable a favor de la clandestinidad. A la par, reproducen la idea de que la sexualidad de las mujeres solo debe estar puesta en función de la reproducción y que el disfrute de la sexualidad y el deseo sea solo beneficio masculino, por esa además nuestra pelea es también por la implementación de la Educación Sexual Integral en todos los establecimientos educativos para cuestionar todos estos mandatos patriarcales.
La marea verde impuso que en la región, una de las que mayores restricciones impone para el acceso al aborto, se vuelva a hablar del tema. Del otro lado de la cordillera, en Chile, se comienza a discutir la despenalización del aborto. Las mujeres y la diversidad en ese país saben también que la pelea se da en las calles y que se enfrentan a los partidos conservadores con fuerte arraigo en la dictadura pinochetista.
Te puede interesar: El Congreso de Chile comienza a debatir el aborto legal este miércoles
Nuestra pelea no es solo por el derecho a decidir y a no morir por la clandestinidad, sino por terminar con todas las formas de violencia hacia las mujeres: Por Ni Una Menos pero también por el acceso a la salud, al trabajo con derechos y vivienda digna para todxs. Nos encontramos en un contexto de gran crisis económica y social, donde los platos rotos los pagamos las mujeres con la pobreza, la desocupación, y la falta de acceso a derechos elementales como la vivienda y el trabajo. Se vio el propio 29 de diciembre, cuando la Cámara de Diputados aprobó -al mismo tiempo que se discutía el aborto en el Senado, un ataque brutal a las jubiladas, jubilados y titulares de la Asignación Universal por Hijo. Por eso nos organizamos junto a las mujeres que estuvieron en la primera línea para enfrentar la pandemia: las trabajadoras de la salud, las despedidas de LATAM, las valientes mujeres de Guernica que se enfrentaron a la represión del gobernador Kicillof por su derecho a vivienda y trabajo digno, las mujeres desocupadas que exigen algo tan elemental como poder llevar el plato de comida a sus niñes, las que trabajaron toda su vida y hoy ven recortarse su magra jubilación. Que la fuerza de la marea verde se contagie para enfrentar todos estos atropellos y desarrollar las peleas que se vienen.
Queremos ir por todo eso porque somos feministas socialistas y queremos terminar con el capitalismo y el patriarcado, que en esta crisis está mostrando que la peor parte le tocará a las mujeres especialmente de la clase trabajadora.
Queremos que te sumes a la asamblea de mujeres este jueves para pensar los desafíos que tenemos por delante. Participarán como invitadas Katy Balaguer - despedida de Pepsico y dirigente de Pan y Rosas- , Nicole - integrante de la comisión de mujeres de Guernica- y Sol Bajar - redactora de la sección de géneros y sexualidades de La Izquierda Diario. Escribinos para participar.