Este jueves el Senado de la República emitió la declaratoria de constitucionalidad de la reforma que avala la creación de la Guardia Nacional.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 14 de marzo de 2019
Tras recibir las votaciones aprobatorias de los 31 congresos estatales y el de la Ciudad de México, esta tarde el Senado de la República emitió la declaratoria de constitucionalidad de la reforma que avala la creación de la Guardia Nacional.
La rapidez con la que se aprobó la Guardia Nacional en los congresos locales (13 días) sólo se puede comparar con la aprobación de la reforma energética, que abrió las puertas a la privatización del sector.
El presidente de la Mesa Directiva, Martí Batres, declaró "reformadas, adicionadas y derogadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Guardia Nacional". Esto, por la vía de los hechos, implica la constitucionalización de la militarización del país por tiempo indefinido.
Este acto, oficializa un grave retroceso en materia de Derechos Humanos y un duro golpe en contra de la organización independiente de jóvenes, mujeres y trabajadores.
Dice Sulem Estrada, maestra de secundaria y ex candidata anticapitalista a la Constituyente de la Ciudad de México: "Durante más de 10 años los de abajo somos quienes hemos puesto los muertos y los desaparecidos de una presunta estrategia de seguridad declarada "fallida" -aunque en realidad muy efectiva para imponer las reformas estructurales- por organismos nacionales y extranjeros de DDHH."
La militarización trajo consigo sangre y fuego a un pueblo pobre y trabajador que hoy, además, se enfrenta a los despidos de un gobierno en quien depositó su confianza, tras años de desprestigio de los partidos como el PRI, el PAN y el PRD.
"Activistas, organizaciones y movimientos, -continúa Estrada-, hemos alzado la voz al grito de "¡no más sangre!"; por la desmilitarización inmediata del país y por verdad y justicia para nuestros desaparecidos y las víctimas de feminicidio, crimen que se catapultó de la mano de la llamada guerra contra el narco. Hoy tenemos que volver a tomar las calles por todo el país en rechazo a la Guardia Nacional".
El gobierno de AMLO busca, además, aprobar en breve las leyes secundarias, en particular sobre el uso de la fuerza y de registro de detenciones; anunció también reformas a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
La declaratoria de constitucionalidad será turnada al Ejecutivo federal para su publicación. Entrarán así en vigor los cambios que legalizan la conformación de esta nueva corporación que estará formada por elementos de las Fuerzas Armadas, la Policía Federal y civiles reclutados y entrenados por el Ejército.