×
×
Red Internacional
lid bot

DEVALUACIÓN. Es oficial, el dólar supera la barrera de los 100.000 Bs., ¡el salario mínimo es 2,5 dólares al mes!

Días atrás el dólar paralelo superaba la barrera de los cien mil bolívares por primera vez, el BCV no se quedó atrás y marcó oficialmente el cambio de la moneda norteamericana en ese valor. Esto no hace más que profundizar una situación más que catastrófica para las familias trabajadoras en medio de la pandemia, los bonos del gobierno son insuficientes, no llegan a todos y el salario mínimo oficial es solo de 2,5 dólares según los datos del Banco Central.

Viernes 10 de abril de 2020

El miércoles 8 de abril el Banco Central de Venezuela (BCV) tasó el cambio de la moneda norteamericana en Bs. 96.632,43, representando un alza de 30% desde que se declaró la cuarentena el pasado 13 de marzo. En la página oficial del BCV se anuncia que la apertura de la cotización del dólar para el lunes 13 de abril (ya que por los feriados de semana santa no habrá cotización hasta dicha fecha) será de Bs.100.980,13 superando la barrera de los 100 (mil), ya superada por el mercado negro el lunes 6 de abril.

A partir del próximo lunes un dólar equivaldrá al billete de más grande denominación en el país de manera oficial, lo que también equivaldría a una pauperización más del ya golpeado salario mínimo, que equivaldría de forma oficial a 2,5 dólares, y aclaramos de forma oficial, pues en el mercado negro puede equivaler un dólar hasta 120 mil bolívares, siendo este el mercado referencial para compras de víveres para las familias pobres del país, esto es una verdadera catástrofe en medio de la pandemia del COVID-19 y la cuarentena que limita la obtención de recursos para muchos trabajadores del sector informal y los que han sido mandados a sus casas sin ni siquiera este mísero ingreso, despedidos algunos y otros a la espera de que pase la pandemia para recuperar sus puestos de trabajo.

Te puede interesar: Expresiones de la catástrofe: Banco Central de Venezuela reporta inflación superior al 9.500% en 2019

A finales del mes pasado el gobierno nacional anunció varios bonos entregados por medio del sistema Patria, donde incluiría a los trabajadores del sector privado y a los independientes, el bono Quédate en Casa es de 450.000 bolívares, mientras que el Bono Disciplina y Solidaridad ya entregado fue de 350. 000 bolívares, poco más del sueldo mínimo, pero no llega ni a los 5$, con lo que parece más un chiste de mal gusto que una verdadera medida para evitar la inanición de las familias trabajadoras.

Mientras la dolarización de la economía ya es de facto desde hace varios meses atrás los productos de primera necesidad se venden o tasan sus precios en dólares, es cada día más cuesta arriba adquirir los productos, por ejemplo, un cartón de huevos costaba al inicio de la cuarenta alrededor de 300 mil bolívares hoy se puede conseguir por 450 mil en algunos lugares. Artículos básicos para defenderse de la pandemia como jabón, alcohol o las mascarillas de uso obligatorio en las calles son realmente incomprables para la mayoría de las personas.

Te puede interesar: Maduro defiende la dolarización como parte de su paquetazo antiobrero y antipopular

Esta catástrofe no debe recaer en la espalda de los y las trabajadoras, el Estado y los empresarios deben garantizar a los asalariados un ingreso que cubra como mínimo el costo de la canasta básica (alimentos, medicina, transporte y servicios) y lo mismo a los no-dependientes mientras no puedan laborar. Más allá de los anuncios etéreos del Gobierno Nacional, la realidad es catastrófica para las familias trabajadoras.