La izquierda Diario participó de la movilización realizada ayer por trabajadores despedidos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, en el marco de una acción convocada por ATE. Son contratados como monotributistas bajo el convenio precario de “asistencia técnica” a través de la Universidad de La Matanza, donde actualmente el rector es Daniel Martinez. Estudiantes de la UNLAM fuimos a entrevistar a los trabajadores.
Natalia Alar Estudiante de la UNLaM
Viernes 15 de enero de 2016
Federico, trabajador contratado por convenio con la Universidad Nacional de La Matanza contestó algunas preguntas a La Izquierda Diario
¿Por qué decidiste participar de esta acción?
F: La verdad que movilizarme por este hecho es algo que hago para no quedarme con los brazos cruzados, me hervía la sangre, tuve que salir. El 6 de enero todos recibimos una misma notificación, en la que decía que no nos presentáramos más a trabajar, sin razón alguna que explicara los despidos. La única razón que descubrimos a nivel mediático fue que nosotros somos ñoquis. Nosotros no somos ñoquis, íbamos a trabajar todos los días como el resto de nuestros compañeros en relación de dependencia.
¿Sabes qué relación tiene la UNLaM con la modalidad de contratación del Ministerio de Trabajo?
La verdad ni idea, es más cuando entré no tenía ni idea que era un monotributo. Tuve que hacerme monotributista para comenzar a trabajar, pero lo único que me imaginé es que el Estado y el Ministerio estuvieron haciendo lavado de dinero a través de las inversiones que hacían en las Universidades y que la UNLaM, además de pagarnos se estaba llevando una buena plata. Todos los compañeros despedidos estaban bajo la misma contratación.
Daniel: Trabajador contratado por convenio con la Universidad Nacional de La Matanza
¿Qué opinás de esta forma de contratación bajo estos convenios y en la que te ves obligado a ser monotributista?
D: La verdad es una vergüenza que justamente el Ministerio de Trabajo tenga esa modalidad de contrato en el cual uno, cuando se queda sin la renovación, se queda totalmente desamparado, sin qué buscar, sin nada. Es así, es la realidad, hoy en día hace una semana que estoy sin trabajo. Obviamente uno no pierde la esperanza de que lo reincorporen pero hay que salir a trabajar y hay que buscar trabajo, y bueno, uno no tiene ni siquiera una indemnización, nada, nada por el estilo. Es una vergüenza que la Universidad de La Matanza y el Ministerio de Trabajo se manejen de esa manera.
Nicolas M. trabajador contratado hace 6 años. Delegado de ATE
¿Cómo piensan seguir la pelea por la reincorporación?
Nosotros entendemos que esta fue una primer medida de manifestación frente a estos 93 despedidos que tenemos y treinta que nosotros pudimos corroborar que son laburantes. El resto no quiere decir que no lo sean, sino que no pudimos llegar porque el Ministerio es enorme, tiene más de 4000 empleados y hay lugares donde todavía no tenemos alcance.
Sabemos que lo de los ñoquis es una pantalla de humo para golpear entre los trabajadores, para bajar el salario real y para que haya mayor desempleo. Ese es el plan, lo sabemos todos, necesitan el desempleo para bajar los salarios, para que funcione como ancla y negociar frente a las peores burocracias la baja salarial. De esta forma, bajo la pantalla de los ñoquis buscan crear consenso en lo peor del sentido común de nuestra sociedad para justificar el garrote, justificar el desempleo y los despidos. En este caso, por lo menos llegamos a relevar más de treinta compañeros de 93 despedidos, que trabajan, cumplen horario y que vienen todos los días. Algunos contratados hasta 6 años, como un compañero que habló en la última asamblea que estaba por ser padre.
Entendemos que la única manera de levantar estos despidos y de ponerle un freno a este avance sobre todos los laburantes es en la unidad de nuestro sindicato, apoyado en todas las comisiones internas, organizaciones sociales y sectores del campo popular. Tenemos que unirnos, buscar un piso mínimo común para enfrentar esta avanzada. En nuestro caso, veremos qué respuesta tienen las autoridades y sino, continuaremos bancados por nuestro gremio y apelando a la mayor participación y movilización de todos los laburantes, trazando un plan de lucha con las medidas que fueran necesarias para levantar estos despidos e impedir que sigan avanzando.
En la medida, estuvieron presentes la diputada por el PTS/FIT Myriam Bregman y la diputada nacional electa por el PTS/FIT, y secretaria de DDHH del SUTEBA La Matanza, Nathalia Gonzalez Seligra brindando su solidaridad y acompañando su reclamo por las reincorporaciones. Por su parte, el ex-candidato a presidente Nicolás del Caño opinó sobre la avanzada del gobierno macrista contra los trabajadores, que ya lleva, sólo en el sector estatal entre 18 y 21 mil despidos: "para terminar con la persecución y los despidos masivos que están en curso es necesario que las direcciones sindicales de ATE y UPCN, y todas los sindicatos que agrupan a los trabajadores estatales nacionales, provinciales y municipales, convoquen a un plan de lucha unificado que comience con un paro nacional con movilización. No es posible enfrentar esta política de ajuste peleando separados y no podemos permitir que este gobierno de gerentes deje a miles de familias en la calle, aprovechando los contratos precarios que dejó el gobierno kirchnerista."
Desde la Izquierda diario nos solidarizamos y comprometemos a difundir las voces de todos los trabajadores que luchan por su reincorporación.