×
×
Red Internacional
lid bot

Escenario Bonaerense. “Esa te la debo”: Vidal suspende el bono anunciado para estatales y docentes

También cancela la asistencia alimentaria que había anunciado. Solo los 12 mil jubilados que cobran los haberes más bajos recibirán $3 mil de aumento. Mientras tanto, los especuladores embolsan millones con la deuda bonaerense.

Walter "Pata" Moretti

Walter "Pata" Moretti @patamoretti

Miércoles 4 de septiembre de 2019 01:28

Pareciera que hablamos de la prehistoria por los vertiginosos tiempos que vivimos: dos días después de las PASO -luego de la durísima derrota electoral del oficialismo, el golpe de mercado y la devaluación de un 30 %- y un día después del primer discurso rabioso de Macri culpando de ambas al electorado, el presidente tuvo que disculparse y anunciar unas míseras medidas “para recompensar el sacrificio que vienen haciendo las y los argentinos”. Enseguida Vidal organizó su propia conferencia de prensa para anunciar su intención de sumarse a ellas.

Entre tan “intrépidas” disposiciones del gobierno figuraba un bono salarial para los estatales, asistencia financiera a través del Bapro y una magra ayuda alimentaria para los millones de pobres que, cada vez en mayor número, habitan en condiciones miserables a lo largo y ancho del Conurbano. A menos de 20 días del anuncio, el gobierno provincial dio marcha atrás y anunció la suspensión de las medidas.

Mirá también: Del Caño: "Hay que garantizar que aumenten el salario, las jubilaciones y los planes sociales"

Pasaron cosas

La “recompensa” de Macri al sacrificio de los argentinos incluía la anulación del IVA a los productos esenciales; pero lejos de reducirse los precios, la remarcación se convirtió en un deporte nacional que beneficia a las grandes empresas. También dispuso la suba del mínimo no imponible del impuesto al salario -falsamente conocido como impuesto a las ganancias- que cada vez pagan más trabajadores.

Al ser dos impuestos que, además de regresivos, son coparticipables, estas medidas pegan fuerte en las cuentas provinciales; en el caso de la PBA, dejaría de percibir 4 mil millones de pesos. A diferencia de la “Logia de los gobernadores” del panperonismo que alzó su voz para quejarse, la gobernadora bonaerense otra vez más tuvo que llamarse a silencio. Para colmo de males, con el mini cepo macrista a la PBA le quedaron atrapados unos 500 millones de dólares en Letes y Lecap. A Vidal se le pinchó la bicicleta financiera.

Algunas versiones indican que la asunción de Hernán Lacunza como ministro de Hacienda de la Nación tuvo dos razones: una, que nadie quería agarrar esa papa caliente y la otra, la esperanza de Vidal de que su exministro le habilite alguna parte de la deuda por la indexación del Fondo del Conurbano. Por ahora, en medio de la crisis cambiaria de los últimos días, parece evaporar el deseo de la gobernadora; su exministro se “olvidó” del supuesto compromiso.

Estas dos medidas del gobierno nacional aumentan el estrangulamiento presupuestario que le impide disponer en las arcas provinciales siquiera de los módicos mil millones de pesos que costarían las pobres medidas anunciadas y ahora suspendidas.

Escuchá el editorial de El Círculo Rojo: Final de juego para Macri

El final de Vidal no podría haber sido peor. Una derrota por paliza, una provincia asfixiada financieramente y una crisis social que no deja de crecer producto de la caída salarial, el mayor endeudamiento de cientos de miles de familias que pagan intereses usureros con las tarjetas, los créditos del Anses o financieras truchas; una desocupación creciente que ronda el 12 % en general =pero que entre los jóvenes y las mujeres alcanza un 30 % producto de la caída de dos ramas industriales fundamentales: textil y la construcción=. Y una pobreza que crece a pasos agigantados. Ahora los intendentes del Frente de Todos solicitan una reunión con Vidal para discutir la crisis social, cuando fueron sus propios legisladores los que votaron el actual presupuesto de ajuste y la autorización para el enorme endeudamiento provincial

El telón de fondo: un enorme endeudamiento

Ese panorama sombrío que golpea sobre millones de bonaerenses entra en una abierta contraposición con los millones que ganaron un pequeño puñado de especuladores con la deuda provincial a través de letras de corto plazo que rara vez sobrepasa el año; en la mayoría de los casos, la devolución con intereses leoninos que ronda entre el 60 y el 70 % solo tiene un plazo de un par de meses.

La deuda provincial aumentó casi un 300 % y el 80 % de la misma es en moneda extranjera. En julio Vidal realizó el mayor pago de todo su mandato: alrededor de U$S 840 millones fueron a parar a los bolsillos de los tenedores que compraron bonos en 2016 con un dólar a 14 pesos. Los especuladores de Black Rock estuvieron entre los beneficiados. El aumento del dólar va a encarecer aún más los nuevos vencimientos.

Axel Kicillof denuncia que “la PBA emitió más deuda que muchos países del mundo” pero a la hora de decir qué hacer con este saqueo se pronuncia por el pago de esta deuda profundamente ilegal y usuraria. Ahora la justificación impuesta por Alberto Fernández es que se debe pagar la deuda (reperfilar) contraída por un gobierno democrático. “Pagamos deudas de la dictadura, no vamos a pagar las de un gobierno democrático” sentenció el candidato presidencial, como si fueran situaciones diferentes, pero que no son tal.

Mirá también: La deuda es una estafa: razones para entender por qué no hay que pagarla

Como señaló Lenin muchos años atrás, “la democracia capitalista no es más que el envoltorio de la dictadura del capital” y por lo tanto las deudas de la democracia benefician al FMI y a los mismos capitalistas que también sacaron provecho en las dictaduras; entre ellos está el propio Grupo Macri. Los que siempre pagamos somos la inmensa mayoría de la población obrera y popular.

En esta democracia para ricos nosotros votamos cada dos años mientras los “mercados” votan todos los días, como vimos con la devaluación del día siguiente de las PASO, porque no les gustaron los resultados.

Ante la pulverización del salario y el aumento de la desocupación y la pobreza hace falta ganar las calles. Los dirigentes de ATE convocan a un paro para el martes 10 mientras el dirigente de Suteba Roberto Baradel se mantiene en silencio, siguiendo los consejos de Cristina Fernández.

Hay que seguir y profundizar el ejemplo de lucha de los estatales y docentes de Chubut, y para ello hay que tomar la lucha en nuestras manos y organizar e imponer a las direcciones sindicales un verdadero plan de lucha para reabrir las paritarias, exigir un aumento salarial igual a la canasta familiar y que se ajuste el sueldo automáticamente acorde a la inflación. Además impulsar la unidad entre trabajadores ocupados y desocupados y los movimientos sociales, para que el conjunto de la clase obrera pueda intervenir de manera independiente en la crisis nacional y dar una salida propia a todas nuestras demandas desde una perspectiva anticapitalista, por un gobierno de los trabajadores de ruptura con el imperialismo y el FMI.

Te puede interesar: La crisis no da tregua: las organizaciones sociales realizarán cortes y acampes en todo el país

Leé las ediciones anteriores de Escenario Bonaerense haciendo click acá.


Walter "Pata" Moretti

Junta Interna de ATE - Ministerio de Desarrollo Social PBA

X