Entre ayer y hoy ocurrieron tres casos de censura en escuelas de Tigre a docentes que debatieron con sus estudiantes la desaparición forzada de Santiago Maldonado. Fuerte repudio del Suteba Tigre ante estos hechos.
Miércoles 30 de agosto de 2017
Ayer en la Escuela Media N°1 el Equipo Directivo planteando que no había autorización de Jefatura de Inspección, intentó prohibirle a los docentes que hablen del tema, obligando a los profesores a firmar un acta donde explicitan esta directiva. Frente al repudio de la comunidad educativa tuvieron que retroceder. Como mencionamos aquí, el Suteba Tigre a través de un comunicado oficial repudió estos hechos y salió en defensa de las delegadas, docentes y estudiantes de esta escuela. En la mañana de hoy los directivos de la Escuela Primaria n°25 hicieron un acta a Yesica González, maestra de primer grado, por la misma causa ya mencionada en el otro caso. Al mismo tiempo, María de los Ángeles García, delegada de la Escuela Media N° 9 "Marco Sastre" tuvo que dar explicaciones ante los medios por la filtración de un audio de una docente de esa escuela donde debatía con los alumnos acerca de la desaparición forzada de Maldonado, filtración que fue operada mediáticamente para perjudicar la labor docente y la lucha por la aparición con vida del artesano.
María de los Ángeles García declaró : "Estamos impulsando jornadas de reflexión en la semana en la que se cumple un mes de su desaparición en manos de la Gendarmería, esto es parte de formar alumnos con pensamiento crítico, que puedan problematizar y debatir acerca de la realidad en la que ellos están inmersos. El caso de Santiago es algo que incumbe y preocupa a toda la comunidad educativa, por lo que hacemos parte a las familias en el trabajo de esta temática. No podemos naturalizar que en la Argentina haya desaparecidos, las escuelas tienen el deber de discutir esto, y los docentes junto a nuestros estudiantes y sus familias queremos exigir su aparición con vida. Los contenidos de la escuela media incorporan los derechos humanos como un contenido trasversal a todas las materias y años, estamos enseñando según los propios lineamientos curriculares del gobierno, por lo que rechazamos los intentos de censura y de violar la libertad de cátedra: ¡Qué no desaparezcan a Santiago de las escuelas!".
Gabriela Macauda, Secretaria General Adjunta de SUTEBA Tigre, agregó: "El objetivo de algunos medios es salir en defensa de un gobierno que está cada vez más complicados por la cadena de barbaridades que viene haciendo y que hasta tuvo que correr del centro a la ministra de seguridad Patricia Bulrrich. Es una fuerza del estado la que está implicada y sospechada y la acción del gobierno busco encubrir todo el tiempo esa responsabilidad. La campaña mediática busca ser una rueda de auxilio para que la sociedad no hable de Santiago, por eso atacan a los docentes y gremios que queremos hablar de la desaparición forzada de Maldonado. Las escuelas siguen siendo un lugar clave de socialización por eso quieren acallarnos. En el Distrito de Tigre, la Unidad Educativa de Gestión Estatal (UEGD) ha aprobado por unanimidad el desarrollo de las jornadas de reflexión acerca del caso de Santiago Maldonado, por lo que rechazamos cualquier intento por cercenar nuestros derechos y los de nuestros estudiantes".
A su vez agregó que "nuestra sociedad ya dijo Nunca Más a las desapariciones, como ante el caso de Jorge Julio Lopez, y también se movilizó masivamente contra el 2×1. Y hoy decimos claramente ¡Aparición con vida de Santiago Maldonado, el gobierno es responsable! Tenemos que movilizarnos el próximo viernes 1 por memoria verdad y justicia".