×
×
Red Internacional
lid bot

Antofagasta. Escándalo: Karen Rojo y fondos Municipales

Tras quedar expuesto los tres flancos de irregularidades de la alcaldesa Karen Rojo, queda abierto el debate respecto de la utilización de fondos, corrupción y cargos de confianza en el actual periodo de la mandataria regional. ¿Para quiénes gobiernan realmente?

Martes 30 de mayo de 2017

Dentro de las acusaciones que se han expuesto a Rojo se encuentra una asesoría para la campaña electoral, que habría sido pagada con dinero de educación y salud, un lucrativo contrato con la empresa de su cuñado para mantener sillones dentales, siendo la opción más costosa, y finalmente, en cuanto a lo que se ha expuesto a la luz pública, el cobro de un terreno en el cementerio municipal que sería depositado a la cuenta de uno de sus hombres de confianza. Resguardando el silencio, los problemas de su administración dejan al descubierto y en duda sus intereses en la alcaldía.

Luego de que el concejal Luis Aguilera (RN) denunciara a la Contraloría los antecedentes sobre las posibles irregularidades en el cementerio -hasta ese momento se encontraba a cargo de Misael Cortes-, por la venta de terrenos en la Sociedad Helénica en 2013. Donde se les pide el pago de 3 millones de pesos por pasar los límites del terreno comprado por 9 millones de pesos para un mausoleo de dicha sociedad. Es que, el presidente de la sociedad, Nicolás Estatopulos, comenta que los fondos que fueron exigidos para finalizar la venta, evaluados en 3 millones de pesos, fueron a parar en la cuenta personal de Misael Cortés y no del cementerio o del municipio como debería haber sido.

Es que el hombre de confianza de la alcaldesa, hoy ex-administrador del Cementerio Municipal se encuentra con una investigación en curso por lo acontecido. Es acá donde recae la desconfianza y la duda acerca de la administración de la Alcaldesa, teniendo en consideración los gastos para su campaña, como también los negocios familiares millonarios y como abordamos los cargos de confianza. Nos encontramos frente a un caso más de corrupción, malversación de fondos e irregularidades en las gestiones de políticos e instituciones que tienen como objetivo el resguardar y asegurar el bienestar de trabajadores, estudiantes, mujeres, ancianos, entre otros y en lugar de ello se hace de la política un puesto lucrativo tanto para la cabeza de la administración, como para familiares y cercanos, las concesiones para proyectos, los cargos de confianza, y los sueldos millonarios se repiten una y otra vez.

Es por ello que planteamos la necesidad de acabar con la corrupción de los políticos que gobiernan para los empresarios y sus familias, ya que los cargos de administración, gestión y gobernabilidad en general deben percibir salarios como cualquier trabajador calificado, como todos los docentes quienes entregan su día a día por la formación de sus estudiantes.