×
×
Red Internacional
lid bot

Política. Escandalosas declaraciones de Menéndez luego de la represión en la escuela de Merlo

En un audio que circuló ayer por medios locales, el intendente de Merlo se refirió a los desaparecidos para terminar justificando la represión durante la visita de Macri.

Jueves 17 de marzo de 2016

En el día de ayer comenzó a circular un audio, que según informaron medios locales fue tomado durante una reunión que tuvo lugar el domingo 13 de marzo que el intendente de Merlo mantuvo con dirigentes de agrupaciones políticas en la Quinta Municipal La Colonial.

En el mismo, se puede escuchar cómo Gustavo Menendez por un lado reconoce que militantes de su espacio fueron parte de quienes realizaron la acción contra Macri, y a modo de represalia lanzó una frase poco oportuna a pocos días del 24 de Marzo "si piensan que la revolución es tirar un huevo o un piedrazo le faltan el respeto a los 30.000 desparecidos, es una locura".

Contradiciendo las declaraciones donde acusaba a Othacehé de estar detras del escrache al Presidente, se puede escuchar al intedente de Merlo decir, "si hablamos con los compañeros y les decimos, el que no puede ir porque le molesta el tipo este y no se puede poner el broche, que no vaya a lo sumo!" y finalmente dando a entender la razón por la cual se viene acercando cada vez más al macrismo planteó que "lo que paso el otro día con Macri puso en riesgo 2500 millones de mangos",

Por último, se refirió a la represión que sufrieron vecinos de la localidad bonaerense y militantes de diferentes fuerzas políticas planteando no se puede "pasar a la acción y después pretender que la custodia presidencial no haga nada" (...) "Cuando yo llame al juez, al fiscal, al comisario, no tenia razón en pedir la liberación de los pibes" (...) "Tenemos que dar las gracias que demasiado bien nos trataron" haciendo alusión a los golpes y los presos que hubo tras el escrache.

Cuesta creer que un intendente que preside un municipio con tantas necesidades básicas irresueltas, haga referencia a los desaparecidos para terminar justificando y resaltando el buen trato recibido durante la represión no sólo a quienes viven en su municipio, si no a militantes de su propio espacio.