Tras una denuncia por redes sociales, que vinculan a la Unión Demócrata Independiente con grupos de choque ultraderechistas, las tensiones comenzaron a sentirse al interior del partido del pinochetismo y su conglomerado. La hipocresía de su discurso anti violencia queda en evidencia.
Miércoles 11 de marzo de 2020
Indignante. El día de hoy se dio a conocer por medio de redes sociales, una grave denuncia que vincula al partido de derecha de raigambre pinochetista, Unión Demócrata Independiente (UDI), con grupos de ultraderecha, vinculado a los violentos ataques perpetrados en contra de transeúntes quienes repudiaron la denominada “marcha del rechazo”,, siendo uno de sus rostros más visibles delirante Sebastián Izquierdo, líder de “Capitalismo Revolucionario”.
Esto, luego que se señalara que la sede del diputado de aquel parido, Jorge Alessandri –hermano del autoritario alcalde de Santiago- sería ocupada como recinto para la confección de escudos, armas, y distintas herramientas diseñadas para agredir a manifestantes. Debido a esto, Alessandri tuvo que salir a desmentir que se tratara de su sede, sino que esta oficina, pertenecería al comunal del partido en la provincia de Santiago.
"No es ni ha sido nunca mi sede. Ahí efectivamente funciona la oficina del partido a nivel comunal" señalo el diputado UDI.
La vinculación entre el grupo de Izquierdo se hizo visible, luego de que ese subiera un video denominado “la Vanguardia”, el grupo de choque de los ultraderechistas, donde incluso puede evidenciarse material de propaganda y publicitario de Alessandri.
Tensión interna al interior de la UDI y Chile Vamos
Como era de esperarse, la situación ha venido generando una serie de tensiones internas al interior del partido y en el conglomerado de Chile Vamos, donde distintas figuras, e incluso la misma directiva de la UDI, debieron salir a desmarcarse de los hechos, que muestran a cabalidad el cinismo con que en el discurso condenan la violencia de los “primera línea”, pero por otra pare permiten de que grupos reaccionarios y descompuestos de la derecha, que con el único objetivo de agredir a gente y ensalzar la figura del genocida de Pinochet, puedan utilizar sus inmediaciones partidarias.
Por su parte, el principal partido de la herencia de la dictadura, para salir del paso debió señalar que "todas las medidas administrativas y disciplinarias que contemplan nuestros estatutos para sancionar situaciones de este tipo". Sin embargo, se indaga que horas antes de que se desplazara el grupo de choque de ultraderecha, habría estado horas antes, el diputado Juan Antonio Coloma.
La UDI se intenta desmarcar de la sede, pero tengo información que el Dip. Coloma estuvo horas antes en la sede y en el mismo salón donde se confeccionaron escudos de Capitalismo Revolucionario
Abro Hilo.@PiensaPrensa @Chileokulto @GAMBA_CL @eldesconcierto @MegafonoPopular pic.twitter.com/GYzFXWUVyC
— MARIO🥑🍋 (@motonetas) March 10, 2020
Descomposición e hipocresía de la derecha frente a la violencia
Ese remezón al interior de la derecha demuestra la total hipocresía con la que la UDI y Chile Vamos pregona en contra de la masiva organización en las calles en contra de gobierno de Sebastián Piñera, y en contra del gran apoyo popular que despierta “la primera línea” por una parte, y por otro permite que los sectores más descompuestos de la ultra derecha se organicen para violentar a transeúntes y cualquier persona que cuestione sus mensajes claramente machistas, xenófobos y fascistoides.
Este escándalo al interior de la UDI, pareciera ser tan sólo la punta del iceberg, en el esclarecimiento sobre el que operan esos grupos derechistas herederos de Pinochet, quienes incluso desplegando banderas nazis, y golpeando a jóvenes, mujeres y ancianos, actúan con total impunidad por parte del gobierno, Carabineros, y sus instituciones del “orden”, quienes no escatiman usar su violencia, incluso con personas mayores, como a la persona de 69 años que fue agredido brutalmente por Fuerzas Especiales, e insólitamente la Intendencia a cargo de Felipe Guevara busca procesarlo invocando la “ley antibarricadas”.
Debemos organizarnos en contra la represión de Piñera y la ultraderecha, quien busca tomarse las calles amparándose cobardemente en la impunidad que le ofrece este gobierno, Carabineros y las instituciones más podridas, herederas de la dictadura de Pinochet.