×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. Escandaloso: Lluvia afecta a carpa de Hospital San José y pacientes sospechosos de covid-19 tuvieron que ser reubicados

La carpa adosada al Hospital San José fue anegada tras las intensas lluvias en la Región Metropolitana, los pacientes tuvieron que ser trasladados luego que ingresara agua desde las puertas de ingreso del recinto.

Viernes 12 de junio de 2020

Mientras el Ministerio de Salud anunciaba el aumento de contagios con 6754 casos nuevos y la escandalosa cifra de fallecidos por covid-19 de 222 decesos, el hospital modular adosado al Hospital San José se inundó esta mañana tras las intensas lluvias que se registraron en la zona centro sur.

El director del Hospital San José, doctor Luis Escobar, detalló a Radio Cooperativa que los 10 pacientes que se encontraban en la carpa, internados por problemas respiratorios y por tener Covid-19 fueron reubicados en las camas disponibles al interior del recinto.

"Son pacientes que tienen Covid, en general los pacientes que están en carpa son los pacientes que tienen menor gravedad, los más graves están dentro de urgencia o que se están ventilando, por lo tanto, el traslado de estos pacientes es un poquito menos complejo", indicó Escobar.

Ante la precaria salud pública y la falta de prioridad del gobierno en unificar el sistema de salud público con el privado la preocupación de ascenso de contagios y decesos es parte de la opinión pública.

Mientras avanza el invierno y las enfermedades respiratorias, las familias que corresponden a los 2 millones de personas que perdieron el empleo durante el año se encuentran a la expectativa del Ingreso Familiar de Emergencia que el gobierno prometió entregar. Sin embargo, Piñera pretende contener a las demandas por pan, salud y trabajo durante este contra tiempo, y la oposición reclama que podría subirse un poco más el ingreso mientras que la CUT llama a mesas de trabajo con el gobierno.

Ante esta crisis sanitaria que muestra la cruda desigualdad en las clases sociales en esta sociedad, necesitamos una verdadera respuesta para esta crisis. No necesitamos acuerdos y pactos que buscan beneficiar las ganancias de los grandes empresarios. Necesitamos con urgencia un programa de emergencia que exija la unificación del sistema de salud público y privado administrado por los trabajadores de la salud, testeos masivos para toda la población, licencias laborales masivas con pago completo del salario, la expropiación de las grandes viviendas para el uso gratuito de albergues y residencias sanitarias, la prohibición de los despidos y cierres de empresas y un ingreso de emergencia de 500 mil pesos con el impuesto extraordinario a las grandes fortunas.