Nos basaremos en la experiencia de un maestro de secundaria pública.
Lunes 8 de abril de 2019
José entró al Servicio Profesional Docente luego de realizar un examen. Tiene 24 horas frente a grupo. Gana 11 mil pesos mensuales. 24 horas a la semana son 96 horas al mes.
Se paga 114 pesos por hora frente a grupo. Frente a los salarios mínimos parece ser algo alto. Por ejemplo, en la frontera el salario es de 176 pesos al día.
Sin embargo, las cosas no son como parecen. En México el docente está en el peor de los estándares sociales. Los maestros han sido perseguidos con la Reforma Educativa del sexenio anterior y que apunta a seguir con en el nuevo gobierno, hasta muertos hubo en la represión de Nochixtlán.
Nunca un gremio fue tan perseguido en la historia del México contemporáneo como el magisterio. El gobierno, las empresas y fundaciones los llamaron “aviadores”.
¿Por qué es indignante?
Aunque vivimos una supuesta Cuarta Transformación, la realidad es que el país no ha cambiado mucho. Los maestros que educan a los hijos del pueblo ganan 11 mil mensuales. Pueden tener maestrías o doctorados.
Los sueldos de los ministros de la Suprema Corte son de 388 mil pesos mensuales. Los diputados ganan 91 mil pesos cada 30 días.
El salario magisterial es indignante
Se paga 114 pesos por hora. Los puntos a discutir son por lo menos 3: los alumnos, el traslado, el trabajo fuera de horario.
Primero. Los profesores dan clase cada hora a 40 ó 50 alumnos. Si se paga 114 pesos por hora, el Estado gasta menos de 3 pesos por alumno por su educación cada hora.
Los trabajadores de la educación tienen cada hora de clase salones atiborrados, los hijos de los trabajadores están hacinados en salones pequeños. Los maestros día a día hacen maravillas para dar clase.
Segundo. El traslado. Los maestros casi siempre viven lejos de su centro de trabajo. Gastan 4 horas de viaje a su escuela por lo que duermen menos de 8 horas diarias y aún así llegan a dar su clase con gusto y alegría día a día.
Tercero. El trabajo fuera de horario. Los maestros además de dar clase día a día deben cumplir con actividades fuera de su horario de trabajo: planeaciones, documentos, boletas. El maestro nunca, nunca, deja de trabajar y pensar cómo dar clase a tus hijos.
En realidad, el maestro trabaja 24 horas diarias. Duerme trabajando, sueña trabajando, come trabajando. Siempre buscando como dar mejor educación a los hijos de las y los trabajadores del país.
¿Te parece que los maestros deberían ganar más? ¡Claro! Ellos educan a los hijos del pueblos, son lo que enseñan a leer y a escribir a millones, operaciones básicas, geografía, química, hasta a hablar otros idiomas.
Las y los maestros deberían ser vueltos héroes nacionales: educan con lo poco disponible en las aulas a los hijos de los trabajadores. Los maestros merecen nuestro cariño y reconocimiento.