×
×
Red Internacional
lid bot

LABORAL. Escandaloso dictamen de la Dirección del Trabajo para salvaguardar los bolsillos empresariales

Durante la mañana del día de hoy, la DT emitió el dictamen 1283/006 en el marco de la emergencia sanitaria nacional que se vive producto del coronavirus. El dictamen representa un golpe a las y los trabajadores y un salvavidas a las ganancias empresariales.

Antonio Paez

Antonio Paez Dirigente Sindicato Starbucks Coffe Chile

Jueves 26 de marzo de 2020

Como nunca la DT se ha dedicado estos días a elaborar una serie de dictámenes para fijar normas laborales en el marco de la emergencia del covid-19. La mayoría de estos han servido para legalizar, vía los hechos, abusos que venían realizando diversas empresas contra sus trabajadores.

El dia de hoy salió a la luz el comentado 1283/006 sobre el estado de cuarentena decretado en varias ciudades del sur y que se espera sea similar para las comunas de la capital.

El objetivo del dictamen era legalizar vía decreto las suspensiones que vienen realizando ilegalmente grandes multinacionales como Kentucky Fried Chicken (KFC), que obligan a sus trabajadores y trabajadoras a firmar permisos unilaterales sin goce de sueldo o los amenazan con el despido.

Esta situación es indignante en un momento que millones de personas se encuentran encerradas en sus hogares con la incertidumbre sobre su salud. Ahora serán muchos más quienes deberán comenzar abril sabiendo de que no recibirán un peso a fin de mes debido a que sus contratos se encuentran congelados mientras el gobierno subsidia por millones a las empresas.

Además, el dictamen le entrega mas facultades incluso para mover personal sin mediar el consentimiento del trabajador amparado en las facultades de administración, una carta blanca a la dictadura patronal que se vive en los empleos más precarios.

También se pronuncia sobre el toque de queda, señalando que quienes deban permanecer al interior de sus trabajos con posterioridad al comienzo del toque de queda y vean finalizadas sus labores, estas NO SERAN REMUNERADAS ya que se entiende que se encuentran encerrados en sus lugares de trabajo no por jornada laboral, si no por “fuerza mayor”, un total despropósito.

Toda esta situación no hace más que develar, una vez más, el carácter totalmente antiobrero del gobierno y sus funcionarios que desde la Dirección de Trabajo se esfuerzan por poner primero los intereses de los empresarios contra los intereses de la clase trabajadora.

Es urgente que las grandes organizaciones sindicales rompan la “unidad nacional” que esta pidiendo el gobierno y exijamos con fuerza y sin vacilaciones el término de estas arbitrariedades, es una vergüenza que la CUT hable de “evaluar” llegar a la justicia o “hablar con el gobierno para que reconsidere”, el gobierno ya marco la cancha de seguir adelante con su proyecto de profundización neoliberal, aunque ponga en riesgo la vida de millones.

Debemos seguir el ejemplo de Italia, donde se han organizado movilizaciones y luchas para enfrentar la prepotencia empresarial que esta dispuesta a matar a toda la población si es necesario para mantener sus ganancias, con una perspectiva de reorganizar la producción bajo control de sus propios trabajadores y poner la economía al servicio de la salud de la población.

Hay que exigir la protección del empleo, la paralización de todos los servicios no esenciales, licencias pagadas sin cuestionamientos, la unificación del sistema de salud bajo control de sus propios trabajadores que son quienes están en la primera línea del combate a la pandemia. Necesitamos que todos los laboratorios produzcan test masivos para la población y si se niegan sean expropiados y puestos a producir por sus trabajadores.

No hay excusas para aplicar un programa como este, es la salud de millones las que está en juego y no puede ser que un puñado de empresarios que ayer se llenaron los bolsillos de dinero, hoy pretendan hacernos pagar la crisis. Hay que terminar con el Capitalismo y avanzar a una sociedad organizada por quienes producimos y podemos dar una real salida a la crisis.