lid bot

Ciudad de México. Escasez de agua en la CDMX es "producto" de la ola de calor: Sacmex

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) advirtió que la escasez será más aguda en la delegación Azcapotzalco y se espera que se normalice el servicio en la capital hasta el próximo jueves.

Axomalli Villanueva

Axomalli Villanueva @1quiahuitl

Lunes 30 de julio de 2018

A dos meses que haberse declarado la contingencia por falta de agua en la ciudad, el Sacmex vuelve a informar que la capital enfrenta disminución en el abastecimiento del líquido. La zona más afectada resulta ser Azcapotzalco donde vecinos ya salieron a protestar por la falla en el abastecimiento de la delegación.

La dependencia aclaró mediante un comunicado de prensa que la falta de agua responde a causas "naturales" y a fallas electromecánicas en los sistemas Lerma y Barrientos. Señaló que el descenso en el caudal en el acueducto Lerma, debido a interrupciones de energía eléctrica derivadas de los vientos y descargas, ha implicado una disminución de 800 litros por segundo respecto del suministro normal, lo que ha impedido que los tanques de regulación y almacenamiento se llenen adecuadamente.

Mientras tanto, la baja en el caudal que aporta el Sistema Barrientos, que opera la Comisión Nacional del Agua, por interrupciones de energía eléctrica ocasionó la falla electromecánica en equipos de bombeo de los pozos de ese sistema y con ello una disminución de 500 litros por segundo.

Sacmex también detalló que el incremento de temperatura -provocado por una onda de calor- ocasiona que las lluvias disminuyan y con esto el abastecimiento de agua también. Por otra parte, según las autoridades, las altas temperaturas provocan que haya más demanda en el consumo del líquido por la población:

Este incremento en el calor implica un mayor consumo de agua, mientras que la baja en las lluvias genera un 50% de desabasto.

Mientras tanto las autoridades de la Ciudad de México advierten que la falta de agua puede resolverse hasta el jueves, el suministro será complementado con servicio de pipas en algunas delegaciones, sin embargo el problema persiste.

Más allá del "problema natural"

La Ciudad de México constantemente padece de dos problemáticas, por un lado las inundaciones y por otro la falta del abasto de agua a sus habitantes, como explicamos acá, mientras una parte se inunda con una lluvia torrecial, cada vez más colonias padecen escasez del líquido.

Si bien este año las temperaturas alcanzaron máximas que no se habían visto en años, el problema del suministro de agua es ya una constante en la ciudad. A tal grado que está considerada como una de las grandes ciudades en el mundo con probabilidad de quedarse sin agua, según un estudio hecho por científicos de varias instituciones de prestigio publicado en la revista Global Environmental Changen 2014.

El crecimiento desmedido de la zona urbana provoca que haya más presión en el abastecimiento y una distribución desigual del agua, pues no puede haber sustentabilidad en el manejo del agua si la ciudad se administra de acuerdo con los intereses de las grandes empresas constructoras, inmobiliarias y de telecomunicaciones.

El problema es en sí espinoso pues mientras que es cierto que el abasto de los sistemas de distribución de agua se afectan por la falta de lluvias -si bien nos enfrentamos a una situación en la que que hay una tendencia a eso en los escenarios de cambio climático-, la solución de las autoridades siempre es llamar a la población al uso razonable del líquido y no a destinar recursos a obras para crear y reparar la infraestructura que hace falta.

La crisis del agua tiene una solución, destinar una mayor inversión al sistema de suministro de agua, la modernización el sistema de distribución de agua potable y el desarrollo de un programa domiciliario de captación de agua de lluvia sin establecer claramente un aumento de presupuesto para obras públicas que sea administrado por las y los trabajadores del Sacmex y del Conagua.

Te puede interesar: Crisis del agua en la ciudad construida sobre un lago