Las autoridades municipales intentaron cerrar el curso de tres años de Formación Básica en Música, tuvieron que retroceder producto de las movilizaciones impulsadas por los y las estudiantes. El proceso de lucha continúa.
Pablo Iturrez Docente, miembro de la Agrupación Marrón y candidato a Concejal por el FITU en Escobar
Martes 3 de enero de 2017 17:35
A tono con el ajuste de Macri y los gobernadores el municipio municipales (FPV) intenta ajustar la educación pública. Las y los estudiantes dan un ejemplo de cómo enfrentar estos ataques al conjunto de la clase trabajadora y el pueblo pobre de Escobar.
Desde el año 2010 , en el predio de la Casa de la Cultura de Escobar, funciona el Instituto Superior Municipal de Formación Docente y Técnica (ISMFDyT), en el cual se desarrollan la Formación Básica en Música Popular de 3 años de duración (FoBa), desde 2012 la carrera de Educación Musical y desde 2015 una FoBa específica de un año solo apta para la continuidad de Educación Musical.
El día catorce de diciembre la municipalidad anuncia el cierre progresivo del FoBa de tres años.
Desde el centro de estudiantes se impulsa un proceso de lucha. El día veinte de diciembre las autoridades convocan a una reunión en el instituto , producto de los acontecimientos se convierte en una asamblea de alrededor de doscientas personas, las autoridades municipales intentan buscar grietas entre los participantes. No logrando el objetivo se llama para el día 29 de diciembre a una reunión en la municipalidad con los docentes. Los mismos son acompañados con una movilización.
Producto de este proceso las autoridades municipales anuncian que no van a cerrar el FoBa de tres años, continuando funcionando por la mañana y la tarde, mientras que Educación Musical persiste en el turno noche junto a la apertura de dos nuevas carreras. Las autoridades se comprometieron a resolver los problemas ocasionados por el cambio de horario de la FoBa, y a planificar en conjunto con docentes y estudiantes el ciclo lectivo 2017.
La lucha dada por la comunidad educativa tomando los métodos históricos de la clase trabajadora es un ejemplo a seguir para que el compromiso del gobierno municipal sea efectivizado. Se ha iniciado un proceso en defensa del Instituto Docente Municipal de la que participan estudiantes, docentes, partidos políticos, organizaciones sociales, trabajadores y vecinos del distrito.
Desde el Centro de Estudiantes, además, se plantean las demandas de terminar con la precarización laboral de los docentes, el edificio propio y la democratización de todos los espacios del instituto a las y los estudiantes.
Consultado por este diario, Juan Pedro estudiante y activista en el conflicto, manifestó que "claramente en el contexto de lo que se está dando en el gobierno nacional y provincial esto pretende ser una maniobra de ajuste y recorte a un derecho adquirido por la comunidad . Todo lo que se consiguió es producto del calor de la movilización y no de la decisión política voluntaria de las autoridades. Éste es el camino a seguir".