Luego de que la empresa denunciase actos de violencia al interior del yacimiento cuprífero contra trabajadores contratistas, el sindicato de MEL emitió un comunicado aclarando la situación. Todo esto se enmarca dentro de una campaña anti huelga a nivel mediático y político.
Martes 14 de febrero de 2017
Con una declaración emitida por la empresa privada, se dieron a conocer mediante diversos medios supuestos actos de violencia de parte de personeros del sindicato N°1 de Minera Escondida.
En dicha declaración nombraron el actuar de más de 300 personas quienes habrían amedrentado a trabajadores contratistas que se encontraban realizando trabajos en servicios menores en el sector denominado “Villa cerros alegres”.
Según DF, Patricio Vilaplana, vicepresidente de asuntos corporativos de la empresa habría indicado que “activamos inmediatamente el plan de contingencia, logrando trasladar de forma rápida y segura a los trabajadores contratistas afectados hasta Antofagasta”.
También se hablo de actos violentos al interior de la huelga, como barricadas, activación de alarmas de incendios, destrozos y hurtos.
Frente a esto, el sindicato emitió una declaración rechazando esta versión emitiendo declaraciones aclarando la participación de huelguistas en los hechos.
En el comunicado, la directiva confirmó el mandato de la inspección del trabajo que autorizaba a 70 trabajadores a realizar labores “críticas” dentro del yacimiento.
“Un grupo de trabajadores ha estado controlando el ingreso de personas a las faenas a fin de cerciorarse que no se introduzcan reemplazos ilegales de huelguistas” indicaba el documento aclarando que “debido a las múltiples infracciones en las que ha incurrido Minera Escondida contra la legislación laboral y la libertad sindical en los últimos tiempos, que incluso le han valido la condena por nuestros tribunales superiores de justicia“.
A su vez indicaron que “El Sindicato sólo tiene información de que un grupo menor a 200 trabajadores realizaron en horas de la tarde del día sábado 11 de febrero pasado, una caminata pacífica al denominado Campamento 2000, pero sin tener antecedente alguno de los incidentes que relata la Empresa”

Sebastián Castro
Periodista Audiovisual