Se trataba de una escuela privada con preescolar, primaria y secundaria. Colapsó.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Miércoles 20 de septiembre de 2017

La escuela, ahora una montaña de escombros, en Rancho Tamboreo y Calzada de las Brujas, Coapa, al sur de la Ciudad de México.
Un vecino informó a Uno Noticias que el edificio era originalmente de dos plantas. Abajo, un taller mecánico y arriba una vivienda. Luego se le añadieron dos plantas. Improvisación, desidia.
Siempre hay que aferrarse a la vida... momento donde rescatan niños del Kinder Enrique Rebsamen #Sismo CdMx pic.twitter.com/veg9h4LUob
— Enrique Burgos-Véliz (@enriqueburgosv) 20 de septiembre de 2017
Muchos son los cuestionamientos: las imágenes previas al sismo revelan una construcción débil y no preparada para sismos fuertes. Se multiplican las denuncias: ¿cómo se dieron los permisos de construcción?, ¿dónde están los responsables de la escuela, los funcionarios que dieron la habilitación a esa escuela?
Como sucedió en la tragedia de la guardería ABC, acaecida el 5 de junio de 2009, Hermosillo, cuando se produjo un incendio en una bodega de la Secretaría de Hacienda estatal que se propagó a una edificación colindante donde funcionaba la Guardería ABC, subrogada a particulares por el IMSS. Era una bodega que tenía en el techo una lona. Al incendiarse generó un humo tóxico que asfixió a 49 niños y 106 sobrevivieron con graves secuelas. Tenían de 5 meses a 5 años de edad.
Xavier David: “Miren el frontis a buen ojo esa edificación está mal hecha los alerones prácticamente en el aire sin columnas que los refuercen y justa esa parte cede ante el sismo el problema es quien aprobó esa construcción quien hizo lectura d planos quien autorizo el funcionamiento cuántas mordidas en el camino.”
Heriberto Obrador: “Viendo el frente a leguas se ve que las columnas son insuficientes en dimensión para soportar esa cantidad de niveles, la separación es muy grande entre ellas y quién sabe que más errores ha de tener, un riesgo total, el que diseño y autorizo ese inmueble no le importa la vida humana.”
Federico Ramírez: “Formamos parte de un país donde la corrupción permea en todos los niveles y una forma de corrupción es edificar edificios sin tomar en cuenta que es zona sísmica y sin importarles la seguridad de los usuarios de esos edificios y las ganancias monetarias por la misma construcción son cuantiosas. El sismo del 85 fue una lección no aprendida.”
José Luis Martínez Martínez: “Como apariencia antes del sismo se ve bien, ahora colapsado podemos ver los errores el arquitecto debió de realzar la prueba de resistencias está sobrecargada unas estructuras grandes otras pequeñas y la cantidad de cemento que tiene cada castillo, yo tuve una casa con esas condiciones era una basura, tuve que demandar hasta que quite el aplanado me di cuenta del ahorro de material que realizan las constructoras”.
Listado preliminar de niños rescatados. Vía Redes sociales.
Raúl Morrill “😭😥 aquí es donde protección Civil las mochadas por intereses económicos para los permisos de construcción sin las máximas normas de seguridad producto de la corrupción donde pequeños y adultos tuvieron que pagar😥😩😢😭😭 y no sólo en este edificio si no cientos más”.
Es así: a los empresarios de la constructora que edificó la escuela, a los propietarios, a los funcionarios que habilitaron el lugar, a ninguno les importó poner en riesgo la vida de los niños, los maestros y los trabajadores de la escuela Enrique Rebsamen.
Los sismos no se pueden predecir, pero la precariedad de las construcciones es un factor plenamente evitable. Esta tragedia era evitable: #Fue el Estado, #Fue la voracidad capitalista.
#AyudaCDMX Urge material en #Coapa para continuar labores de rescate en Colegio Enrique Rébsamen. Aquí la lista #SISMO #TEMBLOR #MEXICO pic.twitter.com/VdxsNM5PZS
— Manuel de Santiago (@buenasrazones) 20 de septiembre de 2017