×
×
Red Internacional
lid bot

DANZA // DENUNCIA. Escuela de Danzas Clásicas de La Plata en emergencia

La escuela de Danzas Clásicas de La Plata atraviesa la emergencia edilicia por falta de espacio. El viernes 7 realizan un festival para recaudar fondos.

Silvana Luciole Contraimagen | EnfoqueRojo

Jueves 29 de junio de 2017 00:02

La Escuela de Danzas Clásicas de La Plata, se encuentra en calle 54 entre 7 y 8 de dicha ciudad, es una de las escuela superiores de artísticas que dependen de la provincia, junto con la Escuela de Teatro y la de Danzas Tradicionales.

Allí, estudiantes y docentes continúan llevando a cabo, como desde hace 39 años, medidas de denuncia y lucha por el derecho a un edificio en condiciones, “digno” para la enseñanza de artes del movimiento.

“No tenemos espacio para bailar”, expresa a este medio Rocío, estudiante de dicho establecimiento, con lo irónica que puede resultar esta afirmación al referirse a una escuela de danzas. Y continúa enfatizando que “con el correr de los años la situación se viene agravando, mucha gente elige la educación pública, la educación artística y entrar a las carreras de danza.”

La matrícula ha crecido desde la creación de la escuela en 1948 , actualmente es de 900 a 1000 estudiantes, y continúa funcionando en la misma casona antigua que en sus inicios. Allí los espacios son grandes, si fuesen habitaciones u oficinas, pero chicos para funcionar como aulas en las que alumnas y alumnos tienen que moverse y bailar.

A través de medios radiales los estudiantes han expresado que este año “empezó y nos vimos peor que el año pasado,” ya que “este ciclo lectivo se cayeron varias extensiones áulicas, espacios que son cedidos por diversas instituciones pero que no son propios”.

Debido al aumento de la matrícula, actualmente es posible que asistan esta cantidad de alumnos y alumnas porque existen estas diversas extensiones áulicas, aunque de todas formas las cursadas no se realizan de forma regular, a modo de ejemplo Rocio cuenta que “los días lunes hay materias que no se pueden cursar por que hay que rotar. Se va intercalando la cursada, un dia me toca a mi otro dia te toca a vos” . A esta problemática se suma la falta de bandas horarias “que muchos compañeros y compañeras necesitamos para poder trabajar también, y que no se abren por la misma razón de falta de aulas y espacio.”

La competencia de los funcionarios a cargo de la escuela, dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires ha sido nula. Así como se han elevado actas a dicha dependencia, han quedado “cajoneados”, archivados los reclamos. La estudiante resalta que “la última reunión que tuvimos fue en diciembre (2016), cuando el asesor del ministro de educación (Alejandro Finocciaro) de la provincia Agustín Dovichi, junto con la inspectora artistica, Maria Marta Reyes, nos prometieron mediante actas firmadas, llevar a cabo arreglos básicos en la sede principal, como cañerías, pisos, baños, ante la negación por falta de presupuesto de un edificio nuevo (...). Esos mínimos detalles de acondicionamiento de la sede estaban pactados allí para antes del ciclo lectivo 2017 y tampoco fueron llevadas a cabo.” A su vez remarca que “no ha habido voluntad de ningún gobierno, solo amagues, por eso queremos involucrar también a todos los vecinos de la plata a que se solidaricen con nuestra causa, que hace en definitiva a la defensa de la educación pública”.

Ante a la negativa de las autoridades a dar una respuesta, los estudiantes se han organizado y vienen realizando medidas de visibilización y denuncia, utilizando el lenguaje propio, ”hemos estado interviniendo los semáforos de 51 y calle 12, también tenemos una instalación performática afuera de la escuela, regularmente todas las semanas (...) saliendo a bailar a la calle, a reclamar, a repartir volantes, si no nos iban a recibir. Nos dejaron esa vía por eso queremos hacernos cada vez más expansivos, así nos llamamos desde nuestro boletin, hasta nuestra intervención artística: `expansiva´.”

En relación a la coordinación con otros sectores Rocio manifiesta que “nos solidarizamos con el conflicto docente, con todos aquellos compañeros y compañeras en distintas carreras y distintos edificios que vienen atravesando problemas, con los trabajadores del Teatro Argentino , en Capital Federal el Taller del San Martín, con los terciarios de artísticas para hacer que nuestros reclamos se oigan. Salir a la calle, habitar el espacio público.”

Aunque esta lucha ya cuenta con décadas y pese a la coordinación con diferentes sectores, pareciera ser que la problemática no figura en la agenda de ninguna gestión. Y que con el paso de los años va en detrimento para la formación y desarrollo de bailarines y docentes de la disciplina, algo que pareciera ser extendido y sentido en la comunidad de la danza.

Solo a modo de un breve repaso, este mismo año en mayo, los bailarines y bailarinas del Ballet Estable del Teatro Argentino de La Plata (año en el ballet conmemora sus 70 años), brindaban una clase abierta, en las puertas del teatro, como método de denuncia por condiciones mínimas de salubridad en salas de ensayo. A su vez, los estudiantes del Taller de Danzas del Teatro San Martín vienen desarrollando denuncias por pésimas condiciones de la sala que se utiliza para el dictado de clases, que paradójicamente se dio a la par de la reinauguración del teatro.

Las alumnas y alumnos de la Escuela de Danzas Clásicas realizarán el viernes 7 de julio el Festivá vol II , un festival artistico con muestra de danzas y bandas en vivo, lo recaudado será para comprar materiales para la instalación de piso flotante, ya que no quieren “esperar a que ocurran lesiones”.

Para finalizar Rocío agrega que se les puede brindar apoyo a través de la página de facebook /www.facebook.com/escueladedanzasen...

“No vamos a bajar los brazos, la lucha continua, ¡Nos estamos viendo en la calle!”