×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis Educativa. Escuela de El Maiten: "Esto no tiene que volver a pasar"

Luego de la masiva intoxicación con monóxido de carbono en la escuela de El Maitén, las familias y estudiantes obligaron al ministerio a cerrar la escuela y terminar las obras ¿Hasta cuándo gozarán de impunidad Arcioni y Perata? Sólo la lucha de la comunidad educativa puede decidirlo.

Ulises Crauchuk

Ulises Crauchuk Corresponsal Comarca Andina | @ulisescrauchuk

Sábado 25 de junio de 2022 12:01

Esta tarde, llorando y de espaldas a la ministra y los funcionarios, un grupo de chicos habló en la escuela. “Lo que pasó ahora no tiene que volver a pasar. Tienen que esperar hasta que explote para por lo menos hacer estas cosas” decía uno de los chicos.

“Si nosotros nos quedamos hoy de brazos cruzados las denuncias van a quedar trabadas, se van a cubrir entre ellos, y la verdad es que esto no se tiene que quedar así, tienen que caer los responsables” decía en l anoche del viernes a La Izquierda Diario una madre de la escuela. “Si hay que salir a quemar gomas, salir a cortar la ruta y bueno saldremos, pero si nosotros nos quedamos esto no va a pasar nada, si bajamos los brazos va a quedar todo acobachado y no va a pasar nada como siempre pasó”.

También esta tarde, el periodista de Esquel Ricardo Bustos, hizo circular unas fotos con el antes y el después de las instalaciones de calefacción de la escuela. Allí, se ve un caño provisorio de salida de gases de combustión de un tiro balanceado u otra estufa a gas que desemboca dentro del edificio, y en la siguiente foto el mismo caño está amurado y con la salida por el techo. Las obras, que incluyen otros arreglos que las familias hicieron llegar a La Izquierda Diario y otros medios, habrían sido realizadas el mismo día jueves, previo a la inspección realizada por Camuzzi y la fiscalía en horas de la tarde. La fiscalía inició una investigación y se habla de “maniobras para modificar la escena de los hechos”.

La denuncia hecha por Bustos llega un día después de que el subsecretario de Recursos y Servicios Auxiliares, Claudio Marquéz, dijera en una reunión de padres que la responsabilidad era del contratista encargado de la obra. Que un periodista como Bustos, conocido operador prominero con una actuación bochornosa en la causa por la desaparición de Santiago Maldonado y asiduo propalador de operaciones mediáticas sea el encargado de dar esta noticia despierta no pocas suspicacias.

Justamente el día en que las familias se plantaron ante la ministra de Educación rechazando la reubicación de la escuela y la obligaron a decretar el cierre por 45 días corridos para dar fin a las obras, surge esta información que deja en evidencia los incumplimientos a medidas básicas de seguridad por parte del contratista y las autoridades del establecimiento.

La intervención del fiscal Carlos Díaz Meyer, a cargo de la investigación por los incendios de marzo de 2021, los incidentes durante la visita del presidente a la Comarca Andina y el asesinato de Tino John, es otro elemento que se suma al temor de que este grave hecho que puso en riesgo la vida de 72 estudiantes y docentes caiga en la irregularidad que caracteriza a todas estas causas aún sin resolver y terminen en la impunidad. De hecho, la investigación, según informa la página del Ministerio Público Fiscal, sigue la línea argumentativa de la denuncia de Arcioni quien responsabiliza a la empresa constructora por negligencia.

Pero la responsabilidad no es ni por mucho exclusiva de quienes decidieron mantener el ciclo lectivo en esas condiciones teniendo al potestad de suspenderlas( la dirección de la escuela y la supervisión zonal), de quienes realizaron una obra que mediante contratación directa estaba claramente fuera de toda norma de seguridad para una institución escolar (el contratista) y para quienes debían controlar estas obras (Camuzzi), sino fundamentalmente de quienes están aún a cargo de todo esto desde el Ministerio y quienes responden por ellos, es decir, el gobernador.

Resulta indignante que la ministra Florencia Perata, quien dijo que “se trató de una desgracia con mucha suerte”, se desentienda de este grave hecho que la tiene como primera responsable ante le panorama de escuelas que se caen a pedazos luego de que una y otra vez asegurara que el 95% de las escuelas estaban en condiciones y promociona la extensión de la jornada escolar. Pero mas aun que el gobernador Mariano Arcioni salga a presentar una denuncia penal contra “los responsables” como si él fuera una víctima y no el máximo responsable. Sería la primera vez, si la Justicia no fuera uno de los pilares de la impunidad de la casta política, donde un funcionario se denunciara a sí mismo.

Que la responsabilidad caiga exclusivamente en la directora de la institución educativa sería simplificar la cadena de desastrosas decisiones políticas que se superponen. Desde la contratación directa sin otros oferentes para las obras, hasta la política estructural de ajuste presupuestario que el propio Arcioni reconoció en 2021 al declarar que hacía ocho años que no se realizaban mejoras en edificios escolares, pasando por las declaraciones de la ministra Perata sobre el estado de la infraestructura escolar en plena debacle.

Las direcciones de las escuelas tienen la potestad de declarar el cierre de las instituciones educativas a su cargo. Luego de estos hechos, y ante la multiplicidad de responsabilidades que el ministerio delega en los quipos directivos, no sería raro que cientos de directivos decidan el cierre de escuelas por las decadentes condiciones edilicias. De hecho, en Comodoro, Epuyen y otras localidades se decidió el cierre de escuelas sin calefacción o con problemas de escapes de gas.

Esta tarde se realizó una concentración en la Plaza Independencia de Trelew donde estudiantes secundarios y docentes hicieron presente su reclamo ante los problemas de infraestructura de sus escuelas y en solidaridad con los y las chicas de El Maitén. El próximo lunes 27, ATECH convoca a un paro por 24 horas a raíz de estos hechos y en rechazo a la oferta paritaria del gobierno.

El responsable es el gobierno de Mariano Arcioni, que ahora intenta ocultarse responsabilizando a los directivos, luego de utilizarlos para confirmar listas negras contra los paros. Más allá de la responsabilidad que les quepa a directivos, la estructura de negociados con la obra pública que tiene a la Empresa de Servicios Integrales de Juan Cottet, amigo del diputado Pablo Nouveau, como protagonista en este caso, es una muestra del entramado de corrupción del gobierno provincial.

Un 2019 con 17 semanas de paro, un 2020 sin clases por la pandemia y todo el 2021 pasaron sin que el gobierno realizara las obras necesarias, son expresión de la política de ajuste del gobierno de Arcioni que desfinanció la educación. Que ahora explote esta grave situación con pibes y pibas intoxicadas en la escuela es responsabilidad exclusiva del gobierno provincial.

Por ello el paro convocado por la ATECH para este 27 es la instancia para poner en pie el reclamo de los miles de estudiantes, auxiliares y docentes que ponen en riesgo sus vidas en los establecimientos escolares en ruinas que son responsabilidad del peronista Arcioni, impulsando la pelea por Comités de Seguridad e Higiene en cada escuela para pelear contra la crisis de infraestructura y por mayor presupuesto.

Como dijeron los pibes y pibas "Esto no puede volver a pasar"