×
×
Red Internacional
lid bot

AJUSTE EN SALUD Y EDUCACIÓN. Escuela de Enfermería Cecilia Grierson dice no a la reforma educativa de Rodríguez Larreta

La Dirección de Formación Docente de la Ciudad impulsa cambios de forma inconsulta y que implicarán mayor precarización docente y degradación de la calidad educativa.

Lunes 5 de noviembre de 2018 19:33

Estudiantes y docentes de la Escuela Superior de Enfermería "Cecilia Grierson" enfrentan el ataque del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta a su institución.

Te puede interesar: Cecilia Grierson: pionera en luchar por los derechos de las mujeres

La comunidad de este instituto rechaza el intento de “imponer una nueva currícula, inconsulta, de reducción de horas teóricas y prácticas y pérdida de Cargos Docentes”, según manifestó Noemí Viveros, Licenciada en Enfermería y docente de la casa de estudios a La Izquierda Diario. "Venimos de iniciar una Currícula actualizada en marzo del 2017 y aún no hay ninguna cohorte para realizar una evaluación fehaciente de los resultados", comentó Viveros. Sin atender a este aspecto, el Gobierno quiere volver a introducir modificaciones a la currícula actual.

“La escuela de Enfermería Cecilia Grierson pertenece al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con más de 130 años formando profesionales enfermeros/as. Desde la Dirección de Formación Docente pretenden imponer una nueva currícula que disminuye la calidad educativa, quieren la llevar la duración actual de la carrera de 3 años como es ahora a 2 años y 1 cuatrimestre de práctica y materias virtuales. Esto es precarización en la calidad educativa y en la fuente laboral docente”, plantea un petitorio que circula en change.org.

La reforma que se quiere implementar no es un inocente cambio en el plan de estudios, sino que precariza las condiciones de la formación de estudiantes y de trabajo de docentes. En asamblea, la comunidad de la Escuela de Enfermería resolvió convocar un abrazo el día martes 6 de noviembre a las 14, para manifestar su repudio al ataque del gobierno de Cambiemos a la salud y educación públicas. A su vez, estudiantes y docentes continúan en estado de alerta y asamblea permanente.

La reforma reduce las horas de cursada, impulsando una mayor cantidad de horas de práctica en los hospitales. Esto redunda en un empeoramiento de las condiciones de estudio y en la disposición de estudiantes como personal de trabajo no remunerado. Por otra parte, impulsa la implementación de asignaturas virtuales. Se trata de una clara degradación de las condiciones en las que se formarán enfermeras y enfermeros en el futuro.

Podés leer: #NoAlVaciamientoDeLaSaludPública: aprueban la reforma de la Carrera Profesional en Salud

Entre otras cosas la reforma dispone la asignación de cargos docentes de acuerdo a la currícula, lo cual hace que cada docente no tenga garantizada la continuidad de su cargo de un año a otro.

Este avance contra la institución se da en el marco del ataque de conjunto que impulsa Rodríguez Larreta en la ciudad, contra la salud pública. Recientemente, la Legislatura porteña aprobó la ley de acceso a la Carrera Profesional en Salud. Esta ley no es más que una reforma laboral para el sector de la salud, en línea con la CUS. Por otra parte el jefe de Gobierno también intenta avanzar en la unificación de 5 hospitales monovalentes en el predio del Muñiz, medida aprobada por decreto que también ha sido rechazada por trabajadores y trabajadoras de la salud pública en el ámbito de la ciudad.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario