×
×
Red Internacional
lid bot

RAMOS MEJÍA. Escuela de estética: exigen que el gobierno compre el edificio

La Izquierda Diario entrevisto a Liliana Leiva, directora de la escuela de educación estética situada en la calle Sargento Cabral 31, en Ramos Mejía

Natalia Rodríguez Docente de Merlo | Agrupación Marrón | Pan y Rosas

Viernes 5 de diciembre de 2014

LID: Queríamos que nos cuente de que se trata el conflicto.

L.L: Esta escuela es una escuela de educación artística y hace 45 años que existe. Nació en la década del 70 y tiene el nombre de Lucina Álvarez, que es una maestra desaparecida de la dictadura militar, ella era de las primeras maestras y era un grupo de maestras que inventaron la idea de la escuela de estética.
Actualmente en la provincia hay casi 50 escuelas de estética; esta es la primera, acá nació la idea hace 45 años. Y nosotros estábamos a unas cuadras de acá en la calle las Heras y Rivadavia y ahí funciono hasta el 2007.

LID: ¿Funcionaba en un edificio prestado?

L..L. : No, es un edificio del estado. El tema es que esa es una casa, chica, y cuando este edificio donde que estamos ahora en Cabral 31 se encontró deshabitado, porque acá existía una escuela privada, los dueños cerraron la escuela y pusieron el edificio en alquiler. Como sabían que nosotros estábamos buscando un edificio, hicimos entre los dueños y nosotros todos los trámites para que el estado provincial nos alquile este edificio efectivamente lo alquiló del 2007 hasta ahora. El tema ahora es que los dueños del edificio lo quieren vender, es ese el problema, nosotros ya estamos muy instalados, porque este colegio tiene una estructura muy particular, si vos recorres te vas a dar cuenta que hay un laboratorio específico por ejemplo de fotografía, una sala de instrumentos especial, una biblioteca especializada en arte, un escenario con luces específicas, un escenario movible. El primer piso es todo plástica. Tiene las mesas, la estantería y hay un montacargas que es muy específico.

Ahora lo que ocurrió fue que todo esto fue inversión de la comunidad, a través de la cooperadora y también de los distintos estratos del estado, tanto la municipalidad como la provincia como la nación han invertido en esta escuela y de hecho pagan el alquiler. Nuestro temor es que haya algún grupo económico que quiera comprar este lugar y que acá se tire abajo la escuela y se construya un edificio privado. En estas zonas se construyen muchos edificios, de hecho acá hay un sanatorio que se está construyendo, el de la Trinidad acá en Rivadavia. Después por ejemplo Chodin, que está haciendo un sanatorio acá cerca compra determinados terrenos y hace sucursales del mismo sanatorio. Sabemos que los dueños publicaron el edificio en una inmobiliaria del barrio y también en algún momento pusieron un cartel de venta. Lo único que logramos en acuerdo con los dueños era sacar ese cartel, yo les pedí por favor que sacaran el cartel porque estábamos en plena inscripción, la gente venía y nos decía si se vende el edificio, si inscribía o no inscribía a los chicos

LID: ¿Pudieron contactarse con algún representante directo del gobierno?

L.L: Si, la respuesta fue que la provincia inició los tramites de renovación del contrato de alquiler porque los dueños no rescindieron el contrato y eso es automático.

LID: ¿Les contestaron que pasó con la propuesta de venta?

L.L.: Todavía no, estamos en este momento en la búsqueda de respuesta sobre qué pasa sobre este otro expediente, lo que sí sabemos es que se abrieron los dos expedientes, el de compra y el de alquiler. Es complicado estar en esta situación porque en la provincia de Buenos Aires, hay varios organismos del estado que están en esta situación. Creemos que esta escuela merece un edificio propio, esta escuela es única, no hay otra escuela en La Matanza, tiene una importancia histórica. No quiero decir con esto, que otras escuelas no se lo merecen, todas las escuelas deberían tener el edificio propio pero la verdad que escuela de estética es la única.

LID: ¿O sea, la exigencia de ustedes es que se compre el edificio como propuesta final?

L.L.: Como propuesta máxima es que la compren. Como propuesta intermedia, que sigamos alquilando, que permanezcamos acá. Lo ideal sería tener un edificio propio.

LID: ¿Mientras no obtengan respuestas van a seguir con medidas de lucha?

L.L.: Nosotros todos los fines de año hacemos muestras. La única diferencia de este año es que salimos a la calle. Esta vez vamos a contar esta historia. Estamos pidiendo que la gente firme un petitorio porque vamos a llevar un escrito al estado donde hacemos un pedido más concreto. También a la vez mostrar un poco de qué se trata la escuela porque es muy importante que la gente conozca que es un lugar público, que es gratuito, que es para toda la gente de La Matanza y que tiene que llegar acá. Cuanta más gente haya en esta escuela va a ser mejor para todos, para nosotros como institución, para la gente como posibilidad cultural, y para la comunidad en general si tenemos un lugar que permanezca como una escuela.

Insisto en aclarar que nuestra preocupación es que venga algún inversor privado y compre el edificio de una escuela. Si el gobierno no se sienta con los dueños va a ser un problema. Si el grupo decide que viene alguien, se lo venden, porque ellos pueden hacer lo que quieran. Lo que el estado puede hacer es sentarse a negociar con los dueños. Nosotros que trabajamos en artística creemos que el sujeto no es completo si no tiene una educación artística. A esta escuela la gente lo toma como su segunda escuela, van a otras escuelas y vienen acá. Tomamos contenidos de los diseños de nivel primaria y acá hacemos otro tipo de propuesta, trabajar desde la práctica a la teoría, uno conoce a través de hacer. También tenemos propuestas de taller que se dan en el instituto 88, y un grupo de narradores que sale a narrar gratuitamente, y grupos de extensión cultural, de ensamble musical, teatro, percusión, narración.