Los centros de estudiantes de las escuelas preuniversitarias cuestionan que no están incluidos en el proceso electoral y exigen tener voz y voto.
Domingo 24 de abril de 2022 20:00
Las elecciones para la renovación total de los órganos de cogobierno y para la elección de decanos y el rector, dejan al descubierto el sistema antidemocrático que rige en la Universidad Nacional de Tucumán. Son muchos los cuestionamientos que se hacen desde los diferentes estamentos y ahora se difundió la postura de los Centros de Estudiantes de las escuelas preuniversitarias de la UNT.
A través de un comunicado, la Federación de Estudiantes de las Escuelas Experimentales de la UNT (FEEEUNT) afirmó: “Nos vemos atravesados por una lucha que empezó hace mucho y sin embargo, aún no tuvo ninguna respuesta. La Ciudadanía Universitaria implica el reconocimiento de los derechos políticos a los estudiantes, docentes, no docentes y egresados de los colegios que dependen de la Universidad. Las Escuelas Experimentales (ni estudiantes, ni directivos, ni docentes ni no docentes), a pesar de ser muchas, y de ser dependientes de la Universidad, no contamos con voz ni voto en el Consejo Superior".
Te puede interesar: Elecciones en la UNT: qué y cuándo se vota
Te puede interesar: Elecciones en la UNT: qué y cuándo se vota
“Esto no solo nos impide de elegir a aquel que toma las decisiones que nos involucren y/o afecten, sino también de elegir a aquel que toma las decisiones sobre nosotros, y quien dirige el Consejo Superior, el Rector de la UNT”, agregan. Las ocho escuelas experimentales ni siquiera pueden elegir al director del Consejo de Escuelas Experimentales, donde son agrupadas, ya que es designado a dedo por el rector.
La FEEEUNT también cuestiona la máxima expresión del régimen antidemocrático: la elección del rector. Actualmente el rector de la UNT es elegido por un órgano colegiado llamado Asamblea Universitaria, donde solo asisten 143 consejeros (que integran respectivamente los consejos directivos de las 13 facultades) y los 13 decanos. Mientras el presidente es elegido con el criterio de “una persona, un voto”, el rector de la UNT es elegido por una minoría ínfima de 156 personas. En el caso de las escuelas experimentales ni siquiera puede ser parte del ya de por sí antidemocrático sistema de elección indirecta: “¿Por qué, como jóvenes, podemos votar al presidente de la Nación pero no al rector de la UNT? Solicitamos entonces, se respete nuestro pleno ejercicio de derechos políticos, con inclusión en el padrón electoral y participación en todas las etapas del proceso electoral”, cuestiona la FEEEUNT.
“Queremos representatividad Queremos voz. Queremos voto. Queremos ciudadanía ya”, es el reclamo que data de años y en cada elección, los candidatos a rector prometen solo por demagogia. En 2014 la Asamblea Universitaria se reunió para iniciar una reforma del estatuto de la UNT que terminó naufragando y nuevamente la ciudadanía para los preuniversitarios quedó cajoneada. La pelea por la democratización de la UNT está ligada a la denuncia de los responsables de esto, entre quienes están los que compiten ahora por el Rectorado.