En el último reporte entregado este Sábado 2 de Mayo, la cifra peak de casos contagiados ha puesto en aprietos al gobierno. Mientras Mañalich asegura que el aumento se debe a una mejor capacidad de testeo, el centro de estudios Espacio Público contradice al ministro. La Sociedad Chilena de Epidemiología, también ha hecho un llamado de atención, debido a la entrega de información errónea por parte del gobierno de Piñera a la OMS.

Francisco Sepúlveda Romero Médico y parte de la Agrupación de Trabajadores de la Salud "Abran Paso"
Domingo 3 de mayo de 2020
Este sábado el ministro Jaime Mañalich daba cuenta del reporte diario por la pandemia de Coronavirus en nuestro país. Desde Osorno, el titular de Salud informó de la preocupante cifra de 1427 nuevos casos, de los cuales 1246 se encontrarían sintomáticos. En el peak de casos diarios hasta el momento, Mañalich también dio cuenta del aumento de testeos llegando a la cifra de casi 10 mil pruebas diarias, que ya se habían prometido en marzo, pero que durante semanas no superaron más de 5000 test en promedio.
Y es que esta última información, es con la que el ministro ha explicado el preocupante incremento de contagios, en momentos en que el gobierno planteaba la estrategia de la “nueva normalidad” y el “retorno seguro”, para así responder las peticiones de los grandes empresarios principalmente del sector comercio por una reapertura de malls y tiendas del retail (con el ejemplo del fracasado intento de Joaquín Lavín de reabrir el Mall Apumanque en Las Condes).
Con el aumento de la capacidad de testeo, Mañalich explica el aumento de casos como “un cambio de actitud” al ir en búsqueda de los casos, en vez de esperar que lleguen por si solos a los centros asistenciales. Estos dichos han levantado las alarmas en el centro de estudios Espacio Público, quienes han contradicho a Mañalich asegurando de que el preocupante aumento de contagiados no tiene nada que ver con el número de test reportados.
Te podría interesar: Chile entra a los 15 países con más contagios en 24 horas: el gobierno nos ha mentido desde un principio
Te podría interesar: Chile entra a los 15 países con más contagios en 24 horas: el gobierno nos ha mentido desde un principio
Quienes han estado siguiendo los reportes del gobierno en cuanto a cifras, han descartado las explicaciones del ministro, ya que no se puede asegurar si la cantidad de diagnosticados aumentó por el aumento en test, o que el aumento de test se debe a una mayor cantidad de consultas (producto del aumento en el número de contagios). Es más, el porcentaje de test positivos reportados ha subido a un 11% en comparación a la semana anterior, donde este era solo de un 8,1%.
Quienes también han puesto una advertencia ante los reportes del gobierno, son los miembros de la Sociedad Chilena de Epidemiología, quienes solicitaron a la OMS una nota de enmienda sobre el número de casos de COVID-19 reportados en Chile, debido a que el miércoles 29 de Abril, el gobierno solo reporto a los 520 casos con síntomas, dejando fuera a los 250 casos asintomáticos.
Desde la Sochepi, acusan de una falta grave al gobierno de Piñera, al entregar un reporte con información parcial y errónea, ya que no se consideró la definición de caso válida internacionalmente por la OMS, en la cuál un caso confirmado es quién tiene el examen de laboratorio positivo, independiente de los síntomas.
Ambas declaraciones, dan cuenta de la realidad en el manejo de la Pandemia por parte del gobierno de Piñera y el ministro Mañalich, quienes durante su primer gobierno no dudaron en manipular las cifras para “disminuir” las listas de espera, hoy ante la pandemia del Covid-19, nuevamente han manejado los datos a conveniencia, incluso teniendo que modificar sus propios criterios ante las criticas de la sociedad científica, las y los trabajadores de la salud y de la población en general. Y es que finalmente, la problemática del secretismo y la manipulación de la información tienen un objetivo claro por parte del gobierno, poder justificar las políticas a favor de sus aliados, los grandes empresarios, en desmedro de la salud de miles de trabajadores y trabajadoras, tanto del sector salud, como de los sectores de trabajos no esenciales que siguen arriesgando sus vidas por mantener las ganancias empresariales.
Te podría interesar: Quiebre en Mesa de Datos Covid-19: centro de investigación congela su participación por falta de datos
Te podría interesar: Quiebre en Mesa de Datos Covid-19: centro de investigación congela su participación por falta de datos
Las críticas de expertos en el tema evidencian que el plan de retorno seguro y la falsa normalidad de Piñera son una política criminal hacia la salud pública, mostrando que su estrategia solo favorece el mantenimiento de las ganancias empresariales, pero esta lejos de ser abordado en beneficio de las grandes mayorías a las que el mismo gobierno, con sus políticas anti trabajadores, arroja a la exposición del contagio y la precarización laboral.