×
×
Red Internacional
lid bot

LA CARRERA HACIA LA CASA BLANCA. Especial: elecciones primarias en Estados Unidos

El Supermartes en Estados Unidos instaló dos grandes ganadores en los medios: Clinton del lado demócrata y Trump del republicano. Todo lo que hay que saber sobre la carrera hacia la Casa Blanca.

Juan Andrés Gallardo

Juan Andrés Gallardo @juanagallardo1

Celeste Murillo

Celeste Murillo @rompe_teclas

Sábado 5 de marzo de 2016

En estas elecciones primarias el fenómeno político más dinámico es la “revuelta” de los votantes contra el establishment de ambos partidos.

Leer también: El mensaje antiestablishment de Iowa.

Tanto en Iowa como en New Hampshire, las dos primeras elecciones, confirmaron la irrupción de los “outsiders”. Bernie Sanders en el Partido Demócrata y Donald Trump en el Republicano se convirtieron en la verdadera sorpresa de la larga carrera hacia la Casa Blanca.

Leer también: Primarias en New Hampshire: otro golpe al establishment

El día después del Supermartes

El Supermartes funciona como un día decisivo en las elecciones primarias. En ambos partidos empieza a trazarse la línea que divide ganadores y perdedores. A la vez, comienzan a instalarse los temas que se debatirán en las elecciones generales. Esto no quiere decir, sin embargo, que hayan sido resueltas las crisis que atraviesan ambos partidos.

Leer también: El Supermartes llega con desafíos en ambos partidos

Delegados obtenidos en el Supermartes y el total desde el inicio de las primarias (sin superdelegados).

Qué hacer con Trump

El Supermartes confirmó el liderazgo del multimillonario Donald Trump, que incluso antes de la elección simultánea en 12 estados venía de lograr varias victorias consecutivas. A pesar de una gran campaña anti Trump y el intento frustrado de instalar candidatos más afines con el establishment republicano, algunos sectores empiezan a hacerse la idea de su potencial nominación. Esto no quiere decir, por supuesto, que el partido no ensayará medidas para llegar lo mejor posible a las generales.

Quizás Trump sea una de las mayores expresiones de la crisis del partido Republicano. Sin embargo por el momento, todo indica que el partido apoyará a quien se imponga en las primarias. En el último debate, los tres candidatos restantes (Rubio, Cruz y Kasich) lanzaron ataques directos a Trump, pero ante la pregunta de si apoyarían al nominado en las elecciones generales todos contestaron que sí.

Leer también: ¿Donald Trump presidente?

El limitado encanto de Hillary

Todos los medios coinciden en que Hillary Clinton es la probable nominada en el Partido Demócrata. El Supermartes trajo la ansiada diferencia holgada, con una ventaja considerable entre la comunidad afroamericana que le permitió victorias importantes en estados como Alabama, Georgia o Virginia.

Los resultados del Supermartes, sin embargo, no lograron disipar las nubes de descontento y duda que todavía rodean la campaña de Hillary Clinton. Una encuesta mostró que la juventud le sigue siendo esquiva: solo 4 de cada 10 votantes menores de 30 años votaron por la exsecretaria de Estado.

Leer también: Bernie Sanders, ¿una vía para el cambio político en Estados Unidos?

Y lo que es peor para Clinton, su talón de Aquiles es lo que alimenta la campaña de Bernie Sanders que sigue en carrera. El senador por Vermont, adoptado por la juventud como su candidato, está abajo en el conteo de delegados en una relación 70-30, pero esa diferencia no se condice con el 40 por ciento de apoyo que recibió hasta ahora entre los afiliados y votantes registrados (ver INFOGRAFÍA). La preeminencia de Clinton, gracias al mecanismo de los llamados “superdelegados”, no ha resuelto sino más bien ha profundizado la desconfianza de los votantes que la ven como parte del establishment.

Leer también: EE. UU.: Los superdelegados al rescate del establishment

En los próximos diez días se esperan elecciones en estados menores pero algunos con mucho peso como Florida, Illinois, Ohio, Michigan y Carolina del Norte, todos con más de 100 delegados electorales. Estas votaciones podrían consolidar las tendencias dentro de cada partido, sin descartar nuevas sorpresas en la carrera presidencial.


Juan Andrés Gallardo

Editor de la sección internacional de La Izquierda Diario

X Sección Internacional