Este verano se vivirá una nueva temporada de este Festival que reúne variadas puestas en escena, muchas de ellas gratuitas.
Martes 26 de diciembre de 2017

Para inaugurar el 2018 los panoramas culturales toman protagonismo. Durante el verano se desarrollaran diversas actividades, que a diferencia del resto del año son mayoritariamente gratuitas, lo que hace relativamente posible el acceso a una mayor parte de la población. Entre jornadas de trabajo, por supuesto.
En Santiago, a partir del 3 de enero comenzará el Festival Santiago a Mil en su versión número 25 y que promete distintas actividades para llevar una porción de arte a quienes se encuentren en la capital con tiempo libre.
Teatro, tocatas, talleres, conversatorios y espectáculos artísticos, son algunas de las actividades que se llevarán a cabo, en donde se destacan aquellas que son gratuitas como teatro callejero y pasacalles, que se realizan en espacios públicos.
Por otra parte, hay actividades que tienen un precio de adhesión, entre ellas las tocatas, actividades para las cuales habrá descuento de distintos porcentajes del valor total, por ejemplo estudiantes, actores, directores o dramaturgos miembros de Sidarte, Chile Actores, ADTRES o colaborador de una sala, niños y tercera edad. Sin embargo, también destacan descuentos por otras condiciones ligadas a El Mercurio, Costanera Center, y el uso de pago por Red Compra.
Con respecto a los precios, estos van desde los 5 mil a 35 mil aproximadamente, lo cual reduce la posibilidad de que la totalidad de puestas en escena puedan ser vistas por cualquier espectador, generando un sesgo socioeconómico en un área que debería estar al alcance de todos.