Sólo en el mes de agosto ingresaron u$s 2.266 millones provenientes de liquidaciones del campo, a pesar de la cosecha récord. El gobierno aplicó por decreto una modificación en el pago de los reintegros a la exportación, buscando “presionar” para que ingresen los dólares del sector.
Martes 24 de septiembre de 2019 07:54
Desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), confirmaron que en el mes de agosto las empresas agroindustriales liquidaron u$s 2.266 millones, y el total ingresado en los primeros ocho meses del año fue de u$s 15.238 millones.
En la comparación con años anteriores, el resultado confirmó que a pesar de la cosecha récord, la liquidación del campo es la menor en 3 años.
A pesar de la salvaje devaluación del peso pos PASO que continúa abaratando los salarios de los trabajadores, pero también le da una mayor competitividad a los productos exportables, desde el agropower avanzan en una lenta liquidación de dólares.
Ante la especulación del campo en momentos en que los dólares son necesarios, el gobierno avaló por decreto una modificación en el pago de los reintegros a la exportación que estará sujeto a que las empresas "hayan previamente ingresado al país y/o negociado en el mercado de cambios las correspondientes divisas".
La decisión publicada este lunes en el Boletín Oficial indica que el cobro de exportaciones debe ser liquidado a los cinco días de ingresado el pago o 180 días después del permiso de embarque (15 días corridos en el caso de los commodities).
Desde el Gobierno fundamentaron su decisión al remarcar que "los recientes acontecimientos económico-financieros desencadenados en el país, hicieron necesaria la adopción de diversas medidas transitorias para regular, entre otros aspectos, el régimen de cambios y el flujo de divisas provenientes del comercio exterior".
No te pierdas: Claves económicas: empleo, recesión y reunión con el FMI
No te pierdas: Claves económicas: empleo, recesión y reunión con el FMI
Desde las cámaras del sector, CIARA y CEC, sostuvieron en un comunicado que: “En relación con las nuevas reglas del Banco Central, es importante resaltar que la mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas. Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas.”
Y agregaron: "Las liquidaciones de divisas de los próximos meses dependerán del flujo de ventas de granos, particularmente de soja, por parte de los productores. Para disponer de un flujo de ventas normal resulta necesaria la estabilidad del tipo de cambio".
Una fuente relacionada exportación de granos, consultada por el diario La Nación sostuvo respecto al efecto de esta medida que es “"una forma de presión a los exportadores para que ingresen divisas". Y agregó: "Para nosotros es inocuo".
A fin de cuentas estas decisiones de relativamente bajo impacto, son señales que sólo refuerzan la necesidad de dólares. Mientras el campo continúa especulando antes de liquidar, los dólares fugados por los especuladores de las finanzas no paran de crecer, sólo en agosto se alcanzó un récord de u$s 5.909 millones.
Te puede interesar: Se la fugaron toda: en agosto la fuga de capitales fue récord histórico
Te puede interesar: Se la fugaron toda: en agosto la fuga de capitales fue récord histórico