×
×
Red Internacional
lid bot

Educación en crisis. Espinosa ante la situación del Pedagógico: “No puedo responder en este momento sobre el informe Deloitte, no tenemos propuestas”

En el último Concejo Académico, el rector Jaime Espinosa se niega a dar respuestas concretas frente a la crisis que atraviesa la universidad y qué medidas se implementarán, dejando ver su postura: ocultar la crisis y evitar el desarrollo de la discusión para resolverlo como comunidad.

Jueves 13 de septiembre de 2018

El pasado miércoles 5 de septiembre, tuvo lugar el último Concejo Académico del Pedagógico en el que Jaime Espinosa, rector de universidad, se refirió a diversos temas, entre ellos, la pasantía realizada por académicos de planta en una universidad en California con viáticos millonarios; los problemas en la implementación de los acuerdos de la mesa de negociación de la toma separatista y las renuncias del Director de investigación, Contralor interno subrogante, Jefe de infraestructura, Encargada de vinculación con el medio y el Prorrector, esto en el marco de la profunda crisis administrativa y financiera del Pedagógico.

Es entonces el momento en que se emplaza a Espinoza a referirse al informe de Deloite, consultora externa que declara la inviabilidad financiera de la casa de estudios al año 2020 si sigue con la misma estructura de funcionamiento actual y que para revertir la situación propone la implementación de 12 medidas que precarizarían aún más a funcionarios, académicos y estudiantes para solventar financieramente la universidad.

Ante la interrogante que aqueja tanto a estudiantes, funcionarios y académicos, Espinosa responde: “estamos estudiando el informe, tenemos otras urgencias que estamos resolviendo, los efectos de la toma no terminan de manifestarse", continuando su maniobra de desviar la crisis de la universidad poniendo al centro los problemas de la toma separatista. Al no tener una respuesta concreta se lo emplaza nuevamente y se pregunta cuáles son las propuestas por parte de la UMCE a lo que declara: "no puedo responder en este momento sobre el informe Deloitte... tenemos otros temas en agenda" y "todavía no tenemos propuestas".

Y como si esto fuese poco escandaloso, en el marco de que este año se inicia el proceso de acreditación en el Pedagógico, ya se tiene conocimiento por parte de la universidad de la reestructuración de la vicerrectoría académica y la disminución de gastos en infraestructura -que es precisamente uno de los puntos más conflictivos en los últimos procesos de acreditación-, y y que peligran los puestos de trabajo de funcionarios y académicos y las condiciones de estudio de quienes cursamos alguna carrera, ya que no hay nada que asegure que estas medidas no serán aplicadas, más que la dudosa palabra de Espinosa, quien negó la crisis hasta mediados de año. Mientras, Juan Vargas Marín, decano de la Facultad de Ciencias Básicas, propone la investigación de quienes estén detrás de comunicados anónimos que se refieran a la situación del Pedagógico y a las conversaciones que se dan en los concejos académicos.

La respuesta de las autoridades muestra que su disposición es negar la crisis, desviar la discusión para evitar que esta se desarrolle. Por contraparte el problema que se genera es que hasta ahora no existen contrapropuestas a las de Deloitte, es decir se sigue en vías de inviabilidad, ante esto es primordial que los distintos estamentos discutamos en conjunto qué vías y qué medidas son las necesarias para salvar la universidad de los profesores.


Tamara Carrera

Estudiante de Química y Farmacia, U. Chile