lid bot

Nacional. Essal y las huellas de un desastre ecológico que se repite

Al derrame de 1.100 litros de combustible que tuvo los casi 200.000 habitantes de Osorno sin agua casi dos semanas, se suman otros episodios de contaminación que la compañía se ha visto involucrada, una practica frecuente y sistemática.

Martes 23 de julio de 2019

El episodio de derrame masivo de petroleo en Osorno, por parte de Essal no es el único conflicto que ha desatado esta empresa. De hecho, tiene una historial de denuncias en su contra.

Fecas flotando por la ribera de los lagos, malos olores, mortandad de especies nativas, alejamiento de aves, focos infecciosos. Esos son los relatos que se repiten.

Un informe de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), denuncio que desde 2014 se han abierto 85 procesos sancionatorios contra la empresa Essal, que superarían los $3 mil millones.

Te puede intesar: Essal: Osorno paga los costos del millonario negocio de las sanitarias

Estas multas tiene que ver principalmente con el no cumplimiento de la calidad de servicio. La mayoría de las sanciones se acumulan en Panguipulli, La Unión, Ancud y Osorno.

Un informe por parte de la Seremi de Salud confirmo lo que era un secreto a voces: hay presencia de coliformes fecales en la bahía de Ancud, los que serían responsables del fuerte hedor que afectó a parte importante del radio urbano de esa ciudad por varios días en marzo del 2019, y que incluso tuvo a varios menores con síntomas de intoxicación.

En paralelo, la firma está a la espera del fallo que debe emitir el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia producto de una demanda interpuesta por la Municipalidad de Puerto Varas por la responsabilidad de Essal en la contaminación con aguas servidas en el lago Llanquihue, vertidas de manera clandestina. Hecho ocurrido en 2017 y que provocó el colapso de la red sanitaria de dicha comuna.

Te puede interesar: Altos niveles de contaminación por minerales pesados en Antofagasta

De hecho, en junio de 2018, Essal fue multada por la SISS por $400 millones por reiteradas descargas de aguas servidas sin tratamiento al Lago Llanquihue durante 2017, mismo hecho que impulsó la demanda ambiental de Puerto Varas.

Incluso, uno de esos casos, llegó hasta instancias penales, y el año pasado, el ex gerente general de la sanitaria, Hernán König, y la ejecutiva Paula Hormazábal, fueron formalizados por la contaminación del río Clavito, ubicado en la comuna de Los Muermos, lo que, según la fiscalía, ha significado la muerte de animales que bebían de sus aguas, además de calificar de "imposible" el aprovechamiento del afluente para el consumo humano.

«En el caso de Panguipulli durante varios años Essal vertió desechos en el Lago, no obstante el 2004 colapsó el sistema de tratamiento de aguas servidas y la bahía se repletó de fecas. Todo eso llegó hasta el lago.»

La purificación del agua servida forma parte del contrato de Essal, el cual es pagado con un recargo a los usuarios. El constante incumplimiento de esta empresa de la normativa, forma parte de un robo sistemático al pueblo trabajador. Las irrisorias multas, son una burla frente a las superganancias que genera esta empresa, que el 2018 alcanzaron solo en utilidades los $10 mil millones de pesos.

Te puede interesar: Compañía Minera contamina con derrame de petróleo y responsabiliza a trabajador

La impunidad de los grandes grupos económicos para aumentar sus ganancias a costa del medio ambiente y de la calidad de vida del pueblo trabajador a llevado a la creación de zonas de sacrificio. Ya no se trata de un mero problema ambiental, sino de una abierta discriminación contra aquellas personas que tienen que soportar la contaminación de estas empresas. Ese es el común denominador de Ventanas, Tocopilla, Mejillones, Huasco y Coronel, entre otras localidades.

Nada podemos esperar de una casta política que administra y crea leyes en beneficios de la clase empresarial. Es necesario un gobierno de los trabajadores que avance a la nacionalización de los servicios básicos, como el agua y la electricidad y sean administrados en beneficio del pueblo trabajador y en equilibrio con el medio ambiente.