Este sábado se realizó el Festival contra la educación de mercado en Santiago que reunió a más de 200 asistentes. Las estudiantes y militantes de la agrupación Vencer, Alejandra Decap y Yamila Martínez, hicieron un llamado a esa “juventud que no se resigna a vivir en la injusticia” a organizarse y luchar por darlo vuelta todo.
Martes 6 de agosto de 2019
El discurso de las estudiantes partió reivindicando la jornada que reunió a decenas de jóvenes, muchos de ellos hastiados de vidas precarizadas, endeudadas y con trabajos miserables. Que hace más de diez años vienen peleando contra la educación de mercado heredada de la dictadura. Cuestionando la sociedad y movilizándose desde hace más de 10 años por la educación pública gratuita.
Dieron un saludo especial a la pelea que dieron las y los docentes durante su paro nacional, donde “pusieron al centro la realidad de la educación en Chile; de una educación abandonada y precarizada, de colegios empobrecidos, de agobio laboral; de una educación autoritaria, donde nos quieren como números, con los valores del mercado, el exitismo, la competencia y el individualismo”. Como señaló Yamila, estudiantes de Educación Básica en el Pedagógico, universidad que se encuentra en crisis y adeudada, donde estudiantes, funcionarios y profesores viven esta realidad.
Pero para Yamila las y los profesores no solo pusieron de nuevo el problema de la educación en el debate, también mostraron cómo enfrentar el mercado educativo, “mostraron un camino para enfrentar a ese gobierno intransigente que desprecia la educación: la unidad con carteros, con trabajadores industriales y ferroviarios, con mineros. Esa unidad va a ser la que nos permita enfrentar a las y los empresarios que se llenan los bolsillos a costa de la precarización de la educación, y conquistar una educación pública gratuita, democrática y no sexista”.
Mira el discurso completo acá:
Por su parte, Alejandra Decap enfatizó que este año la derecha y los empresarios pusieron a la juventud como principal enemigo, que no quieren a las y los jóvenes en las calles como en el primer Gobierno de Piñera, porque “hacemos temblar este régimen putrefacto heredado de la dictadura militar”, dijo la estudiante de Hispánica en la U. de Chile.
La estudiante hizo una fuerte denuncia a la represión que impulsó el gobierno, con el toque de queda a menores de edad, el control preventivo de identidad, Aula Segura, y la violencia policial en universidades y liceos. “Para muchos de nosotros es imposible olvidar la imagen del Instituto Nacional, con los pacos entrando a las salas de clases de los estudiantes de séptimo básico, lanzando gas lacrimógeno al interior de las aulas. Esas imágenes son la expresión de un Chile profundamente autoritario y neoliberal, construido a la medida de los millonarios de este país”.
A esta represión se enfrentaron las y los jóvenes durante este año, la juventud volvió a salir a las calles, contra la depredación del medio ambiente, el TPP11, la crisis de salud mental, la violencia machista y por demandas como el aborto legal. Pero, no todos estuvieron ahí, llevando esa pelea hasta el final, Alejandra lo señala bien claro, “algunos que hoy dirigen federaciones y sindicatos, que son organizaciones con nombre y apellido, Frente Amplio y Partido Comunista, se dedicaron a mirar desde la galería la lucha que dieron las y los profesores este año, y cuando estaban reprimiendo a nuestras compañeras y compañeros secundarios, fuimos miles quienes nos preguntamos, ¿y la Confech, dónde está?”.
Pero, “ya somos millones de jóvenes en todo el mundo quienes nos cansamos y nos cuestionamos si este es el único mundo posible, porque las iglesias, los empresarios y la derecha, nos imponen su forma de vivir y su moral; ¿y nosotros qué queremos?, nadie nos ha preguntado, pero lo hemos demostrado en cada una de las manifestaciones y movilizaciones que levantamos este año: que somos una juventud que no se resigna a vivir en la injusticia”, dijo la estudiante
Por último, Alejandra hizo un llamado a organizarse por transformar esa realidad: “Sabemos que el capitalismo y el patriarcado no tienen nada que ofrecernos a las mujeres, a la juventud y les trabajadores, que solo tienen para nosotros deudas, precariedad, y miseria. Es por eso que nos proponemos construir una sociedad completamente diferente. Queremos darlo vuelta, para acabar con este sistema capitalista y patriarcal, para que sean les trabajadores quienes decidan sobre sus vidas, y para que podamos construir una sociedad a nuestra medida, no a la medida de los empresarios. Esa es la pelea que damos desde Vencer y Pan y Rosas y que les invitamos a dar junto a nosotras: Por un mundo sin explotación ni opresión, por un mundo completamente libre.”
Mira el discurso completo acá: