Nicolás del Caño y Myriam Bregman fueron entrevistados en C5N, donde se refirieron a la propuesta que le hicieron a Luis Zamora, al Nuevo Más y a Política Obrera de Jorge Altamira para unir a toda la izquierda anticapitalista y socialista en una alianza común de cara a las elecciones, mediante un acuerdo o definiendo las candidaturas en las PASO, pero siempre en unidad.
Jueves 17 de junio de 2021 01:41
"Esta situación necesita una izquierda fortalecida #UnidadDeTodaLaIzquierda" - YouTube
Nicolás del Caño y Myriam Bregman participaron del programa Recalculando que conduce Julián Guarino por C5N.
Allí se refirieron a la crítica situación actual en el país y también a la propuesta que le hicieron a Luis Zamora, al Nuevo Más y a Política Obrera para unir a toda la izquierda anticapitalista y socialista en una alianza común. El objetivo es poder llegar a las elecciones con un acuerdo en las candidaturas o recurrir al mecanismo de las PASO para definirlas, pero explorar todas las alternativas posibles que existan para presentarse en unidad.
En la situación actual necesitamos una izquierda totalmente unida. Hay que romper con todo rutinarismo o conformismo y plantearles a las fuerzas que aún no se han integrado, que conformemos todos juntos una potente fuerza de izquierda
"Nosotros tenemos un principio que rige la actuación del Frente de Izquierda que es que las bancas que se obtienen se comparten con todas las fuerzas que lo integran. Esto hace que todas las fuerzas tengan su expresión, en la medida de su representación política, y nadie queda afuera porque acá no hay personalismos. Esto ha permitido que el Frente de Izquierda crezca, que se incorporen nuevas fuerzas, porque acá no hay lugar para carrerismo ni cosas que se ven tanto en los partidos tradicionales. Acá por principios y por plataforma eso no puede pasar y todos compartimos el tiempo, y a partir de eso ahora estamos lanzando esta propuesta: creemos que la situación actual amerita que, a pesar de que ya logramos reunir a más del 80% de la izquierda en Argentina, haya una izquierda totalmente unida. Hay que romper con todo rutinarismo o conformismo y plantearles a las fuerzas que aún no se han integrado, que conformemos todos juntos una potente fuerza de izquierda", sostuvieron.
“Hay una oposición de izquierda que es la que integramos, y hay una oposición de derecha que tiene intereses muy marcados en defender a los grandes laboratorios y a los empresarios. Pasaron de ser antivacunas a lobbistas de Pfizer, sin paradas intermedias. La izquierda no tiene nada que ver con eso. Desde el primer momento presentamos proyectos con una orientación muy clara que es priorizar la salud de la población, pero verdaderamente y no como una frase de campaña. Afectando los intereses que hay que afectar para eso, empezando por un proyecto que presentamos y todavía sigue estando vigente que es declarar de utilidad pública el laboratorio que Hugo Sigman tiene en Garin para que se produzcan vacunas. Ahora están llegando, pero las vidas que se perdieron en el medio no se recuperan más”.
Además señalaron: “Por un lado, nosotros desde un primer momento planteamos el tema de la liberación de las patentes y los derechos de propiedad intelectual sobre las vacunas. Vos ves a nivel internacional como los grandes laboratorios se apropiaron del conocimiento que ha sido generado en muchos casos por universidades públicas, han recibido financiamiento estatal, pero sin embargo la apropiación que hacen es privada. Han recibido ganancias enormes. Es la contradicción al máximo del capitalismo, poner las ganancias por delante de las vidas humanas. Y por otro lado hay un tema que cuestionamos cuando se discutió el Presupuesto 2021. ¡Se quitó el IFE para este año y todo lo que era el paquete covid! Un ajuste brutal cuando vos tenías que atender a las personas que se quedaron sin ingresos, sin empleo, los trabajadores más precarizados que no podían trabajar. Si vos necesitas reducir la circulación por el virus, para que la gente se pueda quedar en su casa, le tenés que dar un sustento. De hecho, fue Domingo Cavallo el que salió a felicitar a Guzmán por el ajuste que estaba haciendo”.
Y agregaron: “En Argentina estamos viendo que después de 4 años de un Gobierno de Macri y la derecha que hundió al país y a las mayorías populares, este Gobierno llegó planteando que trabajadores y jubilados iban a recuperar lo perdido y en realidad estamos incluso peor. El Gobierno dice que esto lo hizo la pandemia, pero la movilidad jubilatoria se suspendió antes. El salario mínimo de indigencia que firmó el Gobierno no lo obligó la pandemia. Nadie puede decir que es fácil en este contexto, en ningún lugar del mundo, pero el problema es qué hace uno y qué decisiones políticas se toman. ¿Los bancos perdieron algo durante la pandemia o siguieron ganando? ¿Se frenó o se aceitó el mecanismo de las Lelic? ¿Los laboratorios ganaron o perdieron? ¿Las patronales del campo ganaron o perdieron? El que entró poderoso a la pandemia hoy es más poderoso. El gobierno de Macri consolidó como herencia que los intereses de los poderosos no se pueden tocar y si los tocás te va horrible. Pero la ecuación es bastante sencilla: para que esos ganen tanto hay otros que la pasan muy mal. Y ahí viene la decisión política de a qué sector vas a afectar”.
Hemos hecho esta propuesta de unidad a toda la izquierda porque no hay ningún motivo que nos separe en medio de esta aguda crisis. La clase trabajadora necesita una alternativa
Ya sobre el final del programa, Del Caño y Bregman reforzaron la necesidad de debatir entre todas las fuerzas de izquierda la importancia de encarar el proceso electoral en una alianza común: “Volviendo a lo que tiene que ser el papel de la izquierda, nosotros con Myriam y el PTS hemos hecho esa propuesta de unidad de toda la izquierda clasista, anticapitalista y socialista porque nos parece que no hay ningún motivo que nos separe en medio de esta aguda crisis y la clase trabajadora necesita una alternativa. Justamente las bancas que nosotros hemos obtenido han estado al servicio de la lucha. Ahora están los trabajadores de la empresa EMA y Argencobra, que son tercerizadas de Edesur, acampando frente al Ministerio de Trabajo porque fueron despedidos por pedir el pase a planta permanente. Así también los trabajadores ferroviarios de MCM, Líderes y Comahue, los trabajadores de salud como la Clínica San Andrés. En las luchas de esos trabajadores vas a ver siempre a la izquierda, como la vas a ver en la defensa del medioambiente, en la lucha de las mujeres y de la juventud más precarizada. Por eso nos parece fundamental que también presentemos una alternativa en las elecciones, frente a la decepción de muchos sectores que tenían expectativas en que este Gobierno tocara los intereses de los que se beneficiaron con Macri y beneficiara al pueblo trabajador, pero que ahora ven que a pesar que la pandemia lo hacía aún más necesario eso no se llevó adelante".