×
×
Red Internacional
lid bot

Estado Español

Estado Español: La extrema debilidad del gobierno del PSOE

La enorme debilidad del gobierno del PSOE se pone en evidencia frente a las turbulencias políticas que cruzan el panorama del estado español.

Jueves 26 de julio de 2018

Foto: EFE

El PSOE había logrado llegar al gobierno con una mayoría circunstancial en una moción de censura al ejecutivo que encabezaba Mariano Rajoy, lo que lo dejaba en una extrema debilidad. Hoy, esa “mayoría” ya está puesta en tela de juicio por algunos de los actores que la conforman y otros que podrían facilitarle o no su tránsito hasta las próximas elecciones generales.

Por su parte, el PDCAT, a la salida de su asamblea, ha amenazado con quitar el apoyo de sus ocho parlamentarios al gobierno de Sánchez, lo que bastaría para dejar al actual gobierno sin mayoría. Su nuevo líder, David Bonvehí, más cercano a Puigdemont, es crítico del apoyo de su formación al gobierno de Sánchez a diferencia de Carles Campuzano, quien hasta ahora está al frente del Grupo Parlamentario catalán.

El Partido Popular y su nuevo líder surgido en su congreso, auguran una política desde la oposición muy agresiva, que pretende recuperar el terreno perdido a favor de Ciudadanos y podría bloquear las iniciativas del gobierno.

La propia portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, ha dicho que sería "absurdo" mantenerse en el poder "más de lo razonable" a lo que el gobierno salió al paso con un mensaje que pretende ser inequívoco, "No se van a adelantar las elecciones".

Sin embargo, aunque de puertas para afuera repitan una y otra vez ese mensaje, de puertas para adentro desde el ejecutivo socialista opinan que si se produjera un adelanto electoral, el PSOE estaría en mejores condiciones a las de antes de llegar a la Moncloa.

De hecho, la mayoría de las encuestas que circulan lo dan por ganador si se realizasen ahora. Un escenario que se valora, y que con los datos de las encuestas en la mano, no es entonces descartable.

En especial en tres supuestos que baraja el propio PSOE: si el gobierno no logra aprobar los próximos presupuestos para 2019, si el PP bloqueara la senda de estabilidad o se rompiera el diálogo con Catalunya, se verían “forzados” a anticipar las elecciones. Y aunque no es el plan de Sánchez, el PSOE les señala a sus críticos que ese escenario no es del todo “malo” para su partido.

Por último, pero no menos importante, el escándalo de corrupción del Rey emérito Juan Carlos I de Borbón filtrado por las escuchas a Corinna hechas por Villarejo en 2015, además de ser un golpe a la corona que pone en evidencia los chanchullos de esta institución que ostenta la jefatura del Estado, es a corto plazo una crisis para el gobierno de Sánchez, quien puede pasar rápidamente de ariete contra la corrupción del PP a encubridor de la de la Corona.

Esto puede abrir la segunda gran brecha, después de la catalana, entre el PSOE y sus socios de gobierno. Unidos Podemos, ERC, PDeCAT, Compromís y Bildu han registrado ya la petición de una comisión de investigación sobre el caso. Algo que por ahora el PSOE, junto al PP vienen bloqueando.

El transcurrir de los días ha mostrado los pies de arena sobre los que se sustenta el actual ejecutivo. Centrado en medidas simbólicas y promesas junto a un modus operandi propio de un zapaterismo 2.0.

Pero que frente a los problemas de calado no ha cruzado el umbral simbólico y discursivo, ni en la cuestión catalana, ni en la reforma laboral ni mucho menos en el escándalo Corinna.