×
×
Red Internacional
lid bot

Pueblo Mapuche. Estado de Excepción: madre de joven mapuche baleado por la espalda teme la llegada de los militares a La Arucanía

Incendios. Decreto de Estado de Excepción. Militarización. Restricción de las libertades democráticas. Represión.

Pablo Torres

Pablo Torres Comité de redacción La Izquierda Diario Chile

Domingo 5 de febrero de 2017

El Gobierno decretó zona de Catástrofe en La Araucanía producto de los incendios forestales. Es una medida de "Estado de excepción constitucional" que le entrega el poder al Jefe de la Defensa Nacional que designe la Presidenta Bachelet, tomando el mando de las Fuerzas Armadas, y de Orden y Seguridad Pública, que se hacen cargo del control en la zona.

El Estado de Excepción además restringe las libertades públicas y democráticas de la población, restringiendo las libertades de reunión y asociación, de locomoción, requisición de bienes y diversas medidas extraordinarias para restablecer el "orden" y "normalidad" en la zona, entregados bajo control militar.

Madre de joven mapuche baleado teme la militarización

Brandon Hernández Huentecol es un joven mapuche que semanas atrás recibió la dura represión por parte de la policía militarizada contra el pueblo mapuche. Más de 160 balines recibió por la espalda en un operativo de la política buscando criminalizar a jóvenes y comunidades mapuche. Esta semana recién salió de la clínica donde se encontraba hospitalizado, estando más de 45 días.

Su madre Ada Huentecol, señaló a la salida de la clínica que temen por la militarización del territorio aumentando la inseguridad de abusos, represión y criminalización a sus comunidades. Señaló que teme por la integridad de su hijo y de su familia.

No al Estado de Excepción. Fuera las Fuerzas Armadas. No a la militarización y ninguna restricción a las libertades democráticas

El control de los militares y la restricción de libertades democráticas, le entrega poder de mando directo a una institución que históricamente ha protagonizado matanzas, genocidios y viola abiertamente las libertades democráticas y derechos fundamentales del pueblo mapuche y oprimidos. Con esta medida, el gobierno avanza al mayor control militar de la zona, a una institución que ha quedado impune en las violaciones a los derechos humanos.

Las organizaciones sociales, mapuche y políticas, deben rechazar el Estado de Excepción y cualquier tipo de militarización, que fortalece la represión del Estado contra el pueblo trabajador y mapuche. Decir claramente fuera a los militares de La Araucanía y de cualquier zona. Ninguna restricción a las libertades democráticas.

Deben ser medidas urgentes denunciando a este régimen y sus empresas que siembran incendios, desigualdad, explotación y abusos.


Pablo Torres

Dirigente nacional del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR). Autor y editor del libro Rebelión en el Oasis, ensayos sobre la revuelta de octubre de 2019 en Chile, Edición Ideas Socialistas, 2021.

X