×
×
Red Internacional
lid bot

Sismo en México. Estado de México: Ecatepec y Chalco entre los municipios más golpeados

En el caso del Estado de México, los municipios más afectados fueron Ecatepec, Xonacatlán, Chalco, Xalostoc, Tenancingo, Capulhuac, y Ocuilan y hasta el último reporte de las 19:30 horas se tienen reportados 10 muertos.

 Elizabeth Sauno

Elizabeth Sauno @ElizabethSauno

Martes 19 de septiembre de 2017

Se reportaron daños en edificios de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), reportando dos fracturas en los torreones de Rectoría. También parte de la estructura del edificio de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) reportó fracturas.

Durante el temblor, se desprendieron pedazos de la parte alta de varios edificios, como lo fue el del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM) ubicado en el Centro y que éstas partes cayeron sobre un vehículo. Lo mismo sucedió en otros edificios de San Mateo Atenco, Tenango del Valle, Santa María Rayón, en la zona del Valle de Toluca.

Las vialidades más afectadas son las carreteras México – Toluca, también hay pases libres en las casetas de cobro federales de Lomas Verdes, Lago de Guadalupe y Lechería. En lo que respecta al Tren Suburbano, éste opera con normalidad a excepción de la estación Buenavista, pues se encuentra cerrada.

Asimismo, la secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México informó que se suspenderán las clases en todas las escuelas de la entidad.

Finalmente, la Comisión Federal de Electricidad informó que en el Distrito Federal y área metropolitana hay 3.8 millones de usuarios sin servicio eléctrico.

El Estado de México es una de las entidades más pobladas del país, con 16,187,608 habitantes, y el municipio de Ecatepec es uno de los más populosos, con 1,677,678 habitantes, la mayoría en situación de pobreza, pues las trasnacionales y el gobierno impusieron como norma entre uno y tres salarios mínimos por mes –entre 2,400 y 7200 pesos- que definitivamente no alcanzan para cubrir las necesidades básicas como alimento, salud, educación, una vivienda segura.

En estas graves situaciones, la pobreza y la precariedad en la que viven las mayorías son determinantes para el alto costo en vidas humanas.