La candidata del PAN por la gubernatura del Estado de México, inicia su campaña electoral en medio del destape de la probable participación de la familia Vázquez Mota en lavado de dinero.
Arturo Méndez Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase
Martes 4 de abril de 2017
En el primer minuto de este lunes tres de abril, Josefina Vázquez Mota, candidata del Partido Acción Nacional (PAN), inició su campaña electoral por la gubernatura del Estado de México.
Con un acto simbólico afuera del Museo de Historia de Atlacomulco, la abanderada panista se refirió al Partido Revolucionario Institucional (PRI), antiguo socio del PAN en el Pacto por México, como “la camarilla que ha vivido de intereses, de corrupción y que piensa que el Estado de México y el país entro les pertenecen”.
Curioso discurso proviniendo de un partido que se distingue por representar a grandes empresarios, precisamente aquellos que viven de explotar el trabajo de millones y concentran la riqueza en sus manos.
Acompañada por Santiago Creel, alcaldes panistas y el presidente del partido en la entidad, Vázquez Mota continuó: “Aquí en Atlacomulco les decimos a las mismas familias de siempre que a partir de ahora aquí los vamos a dejar -mientras señalaba el Museo de Historia-. Este es el único espacio que tendrán en este Museo de Atlacomulco. Van a compartir en este museo al lado de los fósiles”.
De tal palo…
A días de iniciar la campaña de Josefina Vázquez Mota, El Universal dio a conocer que la Procuraduría General de la República investiga al padre y a seis hermanos de la candidata panista por presunto lavado de dinero.
En 2013, dos empresas fantasma, Smart Bussines Consulting Sima SA de CV y Bolshoye, a través de las cuales circularon más de 400 millones de pesos de procedencia aparentemente ilícita, habrían transferido sumas millonarias a integrantes de la familia Vázquez Mota, según una denuncia presentada en diciembre de 2015 por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Luis Antonio Vázquez Mota, María del Carmen Vázquez Mota, Gerardo Arnulfo Vázquez Mota, Guadalupe Vázquez Mota, Margarita Silvia Vázquez Mota, María Angélica Vázquez Mota, hermanos de Josefina, y su padre Arnulfo Vázquez Cano, recibieron 17 millones 27 mil pesos, procedentes mayoritariamente de Smart Bussines, más 1.8 millones transferidos a María del Carmen por Bolshoye.
Luis Antonio Vázquez Mota es director de Comex, empresa de la que es accionista la candidata al gobierno mexiquense.
Josefina argumentó en su defensa que la denuncia no la involucra en una conducta indebida, aunque no le quedó más remedio que reconocer la indagatoria que se sigue a sus familiares. Atribuyéndole el “destape” al PRI, dijo que se trataba de una calumnia, una difamación, mentiras, una guerra sucia en su contra y de un uso faccioso de las instituciones públicas.
Recordemos, sin embargo, que en su paso por la administración pública, Josefina Vázquez Mota estuvo vinculada a desvíos millonarios de recursos públicos cuando fue Secretaria de Desarrollo Social con Fox, y al inicio del sexenio de Peña Nieto, su fundación Juntos Podemos recibió recursos federales por mil millones de pesos.
Leer: Vázquez Mota, candidata del PAN para someter al pueblo mexiquense
López Obrador señaló que Vázquez Mota no está siendo investigada ni por los recursos otorgados a Juntos Podemos, ni por el lavado de dinero en el que estarían involucrados sus familiares, debido a un acuerdo entre el PRI y el PAN para que disputara el gobierno del Edomex como candidata del blanquiazul, junto a Alfredo del Mazo como candidato del tricolor.
Leer: Entre escándalos y violencia, arrancan elecciones en Nayarit, Coahuila, Veracruz y Estado de México
*Arturo Méndez es maestro y referente de la Agrupación Normalista y Magisterial Nuestra Clase