Este jueves 18 de septiembre los estudiantes de secundaria de Valencia han llevado a cabo una jornada de huelga estudiantil motivada por las altas temperaturas que tienen que soportar los alumnos, la masificación en las aulas o la falta de profesorado entre otras condiciones precarias para la educación pública.

Arsen Sabaté Barcelona | @ArsenSabate
Viernes 19 de septiembre de 2014
El Departamento de Educación de la Comunidad Valenciana decidió adelantar el inicio del curso escolar al 3 de septiembre, casi dos semanas antes de lo normal, llegando a registrar temperaturas de hasta 35º en el interior de las aulas y provocando numerosos desmayos entre los estudiantes. Estas condiciones han generado gran malestar entre toda la comunidad educativa de Valencia.
Por otro lado, el curso escolar en Valencia empieza igual que el anterior, con un alto porcentaje de infraestructuras precarias y a medio terminar en los institutos. Lo que conlleva que en muchos casos los alumnos tengan que recibir las clases hacinados en “barracones”.
A todo esto, el Sindicat d’Estudiants (Sindicato de Estudiantes) del País Valencià convocó una huelga de alumnos de secundaria, bachillerato y Formación Profesional, con el apoyo del STEPV (Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Educación del País Valencià) y el sindicato CCOO.
La huelga ha tenido un alto acatamiento según el propio Sindicat d’Estudiants, que ha cifrado en un 80% de seguimiento entre los alumnos. Además, entre las movilizaciones que se han producido durante la jornada de huelga, más de un millar de estudiantes han participado de una asamblea donde han expuesto sus demandas para una educación pública y de calidad. Continuaron con una concentración delante del Departamento de Educación reclamando medidas y soluciones inmediatas y exigieron la dimisión de la responsable del Departamento.
Todas sus demandas -afines a las del resto de los estudiantes del Estado español- se ven agravadas en la Comunidad Valenciana al tener la mayor deuda pública del Estado. No en vano, sus dirigentes políticos son los mismos que hasta hace poco despilfarraban millones para hacer de Valencia una “ciudad puntera”: un circuito de Fórmula uno, la visita del Papa Benedicto, la construcción de la Ciudad de las Artes y las Ciencias son una muestra de los delirios de grandeza que ahora pagan con la pauperización de la educación.
Así mismo, el Sindicat d’Estudiants ha manifestado que esta huelga forma parte de una serie de movilizaciones de denuncia que llevarán a cabo durante los próximos meses ante la desastrosa situación que vive la educación pública. Además de confirmar su participación en las jornadas de huelga a nivel estatal que están convocadas para el 21, 22 y 23 de octubre contra la nueva ley de educación (LOMCE) ya en vigor desde el inicio de curso y contra la privatización de la enseñanza pública.