×
×
Red Internacional
lid bot

Industria automotriz. Estados Unidos: repercusiones de la primera huelga obrera de General Motors en 12 años

El sindicato United Automobile Workers votó la medida de presión para exigir mejores condiciones laborales. Esta huelga se suma a las recientes luchas de maestros de Virginia Occidental, Oklahoma y Kentucky, a las de trabajadores de hoteles en dos docenas de Marriott y a las de empleados de las tiendas Stop & Shop en el noreste de Estados Unidos.

Lunes 16 de septiembre de 2019

La empresa cerró las mesas de negociación con los trabajadores sin ofrecerles una salida a pesar de que el sindicato ha apuntado que en los últimos tres años se han generado 35.000 millones de dólares en ganancias sólidas.

Aun con esto GM continúa planteando que los trabajadores deben pagar cada vez una porción más alta del costo al derecho de salud y que debe aumentar la productividad de la fuerza de trabajo, así como la flexibilización laboral en las plantas.

Te puede interesar: Masiva huelga en General Motors: 49.000 obreros de EE. UU. luchan por su convenio

La acción de los trabajadores ya comenzó a generar la opinión y el oportunismo de diferentes figuras políticas, así como de otras asociaciones sindicales que lanzan su apoyo por medio de redes sociales, pero que no están acompañando con ningún tipo de acción a los huelguistas.

Gretchen Whitmer, gobernadora de Michigan por el partido demócrata dijo estar “Orgullosa de apoyar a los miembros de la UAW… Espero la GM y el UAW puedan llegar a un acuerdo pronto para que los trabajadores vuelvan a sus plantas lo más pronto posible, siendo esto lo más importante para nuestra economía”.

Joe Biden, que se encuentra en campaña como precandidato presidencial por el partido demócrata dijo “Orgullosos de apoyar al UAW”. También se expresó el senador Gary Peters: “Solidaridad con los trabajadores, que luchan por sus derechos”.

Estos son algunos de los mensajes de los políticos que ven en la lucha de la GM una oportunidad para utilizar esta lucha de cara a las elecciones del país el próximo año. Todos apelan al acuerdo con la empresa para volver a las plantas lo más pronto posible.

Por su parte, Bernie Sanders, un popular precandidato del partido demócrata que hoy busca una vez más la bandera hacia las presidenciales también dejó su mensaje: “Orgulloso de apoyar al UAW… La GM debe terminar con su codicia y trabajar en un acuerdo que trate a los trabajadores con respeto”.

Los políticos de los partidos del establishment afirman vía Twitter apoyar a los trabajadores pero ninguno denuncia las condiciones laborales a las que fueron sometido tanto bajo gobiernos demócratas como republicanos.

La pérdida de la seguridad social, su privatización, la falta de sindicatos democráticos que verdaderamente representen a los trabajadores, el abandono y cierre de plantas, la flexibilización laboral, entre otras pésimas condiciones, son resultado de las políticas imperialistas neoliberales de todos los gobiernos de Washington.

Son estas políticas de explotación internacional con las que empresas de la talla de GM, exportan sus plantas al mundo periférico, como México o Brasil y replican las terribles condiciones de trabajo pero con mayor margen de explotación y abuso.

La patronal imperialista de la GM profundiza la precarización laboral a escala internacional, se benefician de pagar salarios de miseria en los países de la periferia, donde los obreros dejan la vida en la línea de producción, al mismo en Estados Unidos buscan bajar salarios y degradar cada vez más las condiciones laborales, y en algunos casos cierran plantas y dejan a miles de familias en la calle.

Sea cual sea el lado de la frontera en que se encuentren, sea cual sea la bandera la de barras y estrellas, la del águila mexica o la del orden y el progreso, los trabajadores son los únicos que pierden y de eso, no están hablando los políticos patronales que se dicen estar apoyando el paro.

Es por eso importantísimo saludar a los trabajadores de la GM en Brasil, quienes ya lanzaron un video en Twitter en donde Renato Almeida, vicepresidente del sindicato de trabajadores metalúrgicos de Sao José Dos Campos, dice “Nosotros los trabajadores de GM en Brasil, expresamos nuestro total apoyo y solidaridad a su lucha… Creemos que la pelea en contra de la explotación capitalista es internacional, cuenten con nuestro apoyo ¡estamos juntos!”

Así como los trabajadores en Brasil, se deben de poner en solidaridad y pie de lucha las plantas en México, que sufren dentro del tratado de América del Norte T- MEC la mayor explotación y las peores condiciones laborales del hemisferio norte.