×
×
Red Internacional
lid bot

ESTADOS UNIDOS-INMIGRACIÓN. Estados Unidos abre un nuevo centro de detención de inmigrantes en la frontera con México

La saliente administración de Obama refuerza en su último tramo de gobierno el control hacia los inmigrantes. Las autoridades se comprometieron a tratar “humanamente” a las personas que sean detenidas.

Lunes 21 de noviembre de 2016 16:18

Pareciera que antes de su despedida de la Casa Blanca, Barack Obama quiere allanarle el camino a Donald Trump en su persecución a los inmigrantes. Acaba de abrir sus puertas un flamante nuevo centro de detención temporal en Texas, donde serán detenidos aquellos inmigrantes que logren cruzar la frontera entre México y el país del norte.

Estados Unidos reforzó hoy el control de inmigrantes en la frontera con México con la apertura de otro centro de detención temporal en Texas. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) explicó en un comunicado que este nuevo centro, situado en la localidad texana de Tornillo, a unos 60 kilómetros de El Paso, tiene capacidad para albergar a 500 personas y permanecerá en el lugar durante un mes.

El director de la oficina de El Paso de CBP, Héctor Mancha, señaló que las personas serán retenidas entre dos o tres días en el centro "hasta que sean transferidas a la custodia del Servicio de Inmigración y el Control de Aduanas".

"Además de asegurar nuestras fronteras y hacer cumplir nuestras leyes de inmigración, CBP se compromete a tratar humanamente a todas las personas en nuestras instalaciones", añadió Mancha. Tal declaración parece una broma, hablando de centros sobre los cuales pesan serias denuncias de maltrato y hasta más de un centenar de asesinatos de inmigrantes.

En esta línea, la misma autoridad fronteriza informó hace siete días que incrementará su vigilancia en el Valle del Río Grande (Texas) desplegando un total de 150 agentes fronterizos adicionales, también de forma temporal, para reforzar otros dos centros de procesamiento de inmigrantes.

En Estados Unidos, hay diez centros privados de detención, cinco centros del gobierno federal operados por empresas privadas y tres centros de detención estatales manejados por compañías privadas, que cotizan en bolsa.
La apertura del centro en Tornillo llega dos semanas después de que el secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, recordara que 46.195 personas fueron detenidas en octubre intentando entrar por la frontera con México, frente a las 39.501 del mes anterior y las 37.048 de agosto.

Precisamente, Johnson apuntó que se había notado un aumento de las detenciones de menores no acompañados en la frontera, así como de personas que en el momento de la detención habían pedido asilo.

La organización Detention Watch Network (DWN), que realizò una protesta en la puerta de la Casa Blanca hace sólo dos semanas, denuncia que desde el año 2003 fueron asesinados 165 inmigrantes en los centros de detención bajo custodia federal.
El presidente de EE.UU., Barack Obama, clausuró los centros de detención de inmigrantes en 2009, poco después de su llegada al poder, pero decidió reabrirlos tras la crisis migratoria de 2014.

Los centros de detención son el paso previo a la deportación. Obama batió el récord histórico con la deportación de 2.9 millones de personas. Impulsó el desarrollo de una verdadera industria de la “deportación”, con cárceles privadas y empresas de seguridad. El discurso demócrata sobre la integración mundial, el apoyo a las minorías y contra la xenofobia el sólo papel mojado. Trump festeja.