×
×
Red Internacional
lid bot

Medio Oriente. Estados Unidos bombardea Yemen y aumenta la tensión regional

El ataque directo de Estados Unidos, el reciente bombardeo de Arabia Saudita que dejó 140 muertos y el anuncio de Irán del envío de barcos de guerra están convirtiendo a Yemen en el nuevo eslabón de la guerra en Siria.

Juan Andrés Gallardo

Juan Andrés Gallardo @juanagallardo1

Jueves 13 de octubre de 2016 17:29

El Ejército de Estados Unidos lanzó el jueves misiles crucero contra tres sitios de radares costeros en áreas de Yemen controladas por fuerzas hutíes, alineadas con Irán. El bombardeo de Estados Unidos habría sido en represalia por tres supuestos ataques fallidos con misiles esta semana contra un destructor de la Marina estadounidense, pero que no fueron reconocidos por los hutíes.

Esta incursión directa de Estados Unidos en el conflicto en Yemen, colabora en que este país se convierta cada vez más en una derivación de la guerra en Siria. En Yemen los hutíes apoyados por Irán se enfrentan a las fuerzas del ex presidente Abd-Rabbu Mansour Hadi apoyado por Arabia Saudita. Estados Unidos, es un socio estratégico de la monarquía saudita, y si bien le provee el armamento con el que bombardea permanentemente a Yemen, había evitado intervenir de manera directa como lo hizo este jueves.

Te puede interesar: Yemen bajo fuego

La monarquía saudita que es de origen sunita dentro del Islam, está enfrentada con Irán que es quién expresa a la minoría chiíta en la región. Arabia Saudita se opuso fervientemente al acuerdo nuclear entre Estados Unidos e Irán y considera que estos últimos han ganado demasiada influencia regional tras el empantanamiento de Estados Unidos en la guerra de Irak, como actualmente en la guerra en Siria (donde Irán apoya al régimen de Al Assad). Arabia Saudita ha venido incrementando sustancialmente los ataques sobre su vecina Yemen, atacando a las fuerzas huties.

Te puede interesar: Yemen, un país dividido

El fin de semana un ataque de la monarquía saudita, con armamento estadounidense, asesinó a más de 140 personas durante el funeral de un dirigente hutie. Esta masacre aumentó las fricciones en la región y, en última instancia, aceleró la intervención directa de Estados Unidos.

Más allá de si fuerzas huties estuvieron o no detrás de los ataques con misiles al destructor de la Marina estadounidense esta semana, lo cierto es que la entrada en escena directa de Estados Unidos recalienta no solo el conflicto en Yemen, sino que inflama aún más la situación regional, que se encuentra al borde del precipicio.

Te puede interesar: Tensiones sin precedentes entre Estados Unidos y Rusia ¿Hacia una guerra de potencias en Siria?

Varias horas después de los ataques estadounidenses, Irán anunció que había enviado dos barcos de guerra al Golfo de Adén, según la agencia semioficial de noticias Tasnim, estableciendo una presencia militar en aguas de Yemen.

Con este respaldo de Irán, las fuerzas hutíes de Yemen advirtieron a Estados Unidos contra nuevas incursiones: "El ataque directo estadounidense en territorio yemení es inaceptable (...) Yemen tiene derecho a defenderse", dijo a Efe el brigadier general Sharaf Luqman, portavoz de las fuerzas yemeníes que luchan junto a los hutíes, según la agencia de noticias Saba.

El Pentágono intentó remarcar que los ataques no eran sobre objetivos civiles sino sobre los radares que habrían permitido el lanzamiento de los tres misiles contra el barco USS Mason de la Marina. El portavoz del Pentágono, Peter Cook dijo que "Estos ataques limitados en autodefensa fueron realizados para proteger a nuestro personal, a nuestros barcos y a nuestra libertad de navegación".

Estados Unidos trató de esta manera de bajar el tono de su incursión militar. Pero más allá de los paños fríos que se quieran poner desde Washington la realidad sobre el terreno muestra que este tipo de escaladas no hace más que aumentar las tensiones de forma cada vez más acelerada.

Yemen parece encaminarse cada vez más a ser el siguiente eslabón de la guerra en Siria.


Juan Andrés Gallardo

Editor de la sección internacional de La Izquierda Diario

X Sección Internacional