¿Cambio de postura? El representante comercial del gobierno estadounidense, Donald Trump expresó que México, Canadá y EEUU están empezando a coincidir en torno al comercio automotriz.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 22 de marzo de 2018

El gobierno de Donald Trump reportó este miércoles al Congreso que Estados Unidos, Canadá y México están empezando a “converger” en torno a las cláusulas de comercio automotriz dentro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
“Creo que estamos en una posición en la que estamos finalmente empezando a converger”, señaló el representante comercial de la Casa Blanca, Robert Lighthizer.
Washington muestra así su disposición a modificar su propuesta de que el 50% de los componentes de los autómoviles fabricados en la región sea de origen estadounidense. “No puedo decir en qué va a terminar, pero estamos en una buena posición”, dijo Lighthizer durante una comparecencia ante el Comité de Medios y Procedimientos.
Las declaraciones de Lighthizer confirmarían un reporte del diario canadiense Globe and Mail sobre este giro en las negociaciones del TLCAN en tema del comercio regional de autos. El diario aseguró además que la administración Trump habría dado un paso atrás en una de sus propuestas proteccionistas más controversiales en el sector automotriz.
La decisión estadounidense se habría dado la semana pasada durante la gira de trabajo que realizó la canciller canadiense, Chrystia Freeland, quien se reunió con Lighthizer y con el secretario de Comercio, Wilbur Ross.
En su testimonio, Lighthizer reportó a los legisladores haber realizado “mucho progreso” en las siete rondas de negociaciones para la modernización del TLCAN.
Durante la audiencia, el representante comercial de Trump protagonizó un diferendo público con el presidente del Comité, el republicano de Texas Kevin Brady, un abierto defensor del TLCAN, en torno a la propuesta de Estados Unidos de eliminar el capítulo de resolución de disputas.
La noticia fue acompañada de las declaraciones del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, con cierto aire de optimismo respecto a la negociación y en el tipo de cambio, convertido en los últimos tiempos en el mejor marcapasos de las conversaciones.
Se añade a este elemento que, a mediodía de este miércoles, hora local de la Ciudad de México, el peso mexicano se fortalecía un 1,4% frente al dólar estadounidense y el dólar canadiense se revalorizaba más de un 1% frente al billete verde. Por primera vez desde el inicio de las negociaciones, expertos han apuntado a señalar que se vislumbra un escenario en el que las partes negociantes parecen ceder parcialmente para poder llegar a un acuerdo.