lid bot

FRONTERAS ABIERTAS. Estados Unidos: declaran inocente al defensor de migrantes Scott Warren

El activista defensor de migrantes Scott Warren fue absuelto el miércoles por los cargos de haber albergado ilegalmente a dos hombres centroamericanos que se habían escabullido a través de la frontera hacia Arizona.

Axomalli Villanueva

Axomalli Villanueva @1quiahuitl

Jueves 21 de noviembre de 2019

Este miércoles fue declarado inocente el activista y defensor de los derechos de migrantes Scott Warren tras ser encarcelado por ofrecer agua y comida a migrantes que cruzaban el desierto de Arizona para cruzar la frontera con Estados Unidos.

El gobierno de EEUU le imputó cargos por refugiar indocumentados y “trata de personas” donde se le sentenció a hasta 20 años de prisión, esto tras el endurecimiento de la política anti inmigrante y xenófoba de Donald Trump.

El también profesor universitario había colocado miles de galones de agua potable en el desierto de en lo que va del año, estaba acusado de ocultar a dos migrantes durante varios días. Sin embargo, el juez favoreció el argumento de la defensa de “no es delito ayudar a la gente”.

El fiscal Nathaniel Walters quien había declarado en contra de Warren, dijo que los hombres no necesitaban atención médica y cuestionaron la autenticidad de la afirmación del activista de que los estaba "orientando" antes de abandonar el campamento.

Erika Guevara Rosas, directora de Amnistía Internacional para las Américas, ha declaró que la exoneración de Scott Warren es un triunfo para la humanidad:

“El sentido común ha prevalecido, (...) la ayuda humanitaria nunca es delito. La administración Trump se equivoca al tratar de procesar a personas que sólo intentan salvar vidas. Al amenazar a Scott Warren con un decenio de prisión, el gobierno estadounidense pretendía criminalizar la compasión y utilizar el mortífero desierto como arma contra las personas que realizan el peligroso viaje a Estados Unidos en busca de seguridad”.

En julio, Amnistía Internacional publicó un informe en el que documentaba el uso indebido del sistema de justicia penal que hace la administración de los EEUU para amenazar, intimidar y castigar a quienes defienden los derechos humanos de las personas migrantes y solicitantes de asilo en la frontera de Estados Unidos con México.