×
×
Red Internacional
lid bot

ESTADOS UNIDOS - IRÁN. Estados Unidos dice que Irán es la principal amenaza en Oriente Medio

La embajadora en la ONU responsabilizando a Irán "conspirar para desestabilizar Oriente Medio". Antes el secretario de Estado estadounidense anunció el “fracaso” del acuerdo nuclear.

Jueves 20 de abril de 2017 16:27

Nikki Haley, embajadora de Estados Unidos en la ONU, afirmó este jueves que Irán es la principal amenaza en Oriente Medio y urgió al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a convertir a Teherán en la prioridad cuando analice la situación en la región.

"Si vamos a hablar honestamente sobre los conflictos en Oriente Medio, debemos empezar con el principal culpable: Irán y su milicia asociada Hezbolá", afirmó la embajadora estadounidense.

Haley, reconocida por su alineación con la política aplicada por Israel, dijo que el Consejo de Seguridad se centra casi siempre en el conflicto palestino-israelí, y demandó más atención para la amenaza que, a su juicio, representa Teherán.

Haley acusó al Consejo de Seguridad de prestar "poca atención a esta creciente amenaza" y dejó claro que Estados Unidos está dispuesto a "levantar la voz sobre Irán y Hizbulá" y "actuar", aunque no aclaro de qué manera.

El mensaje de Haley llega un día después de que el secretario de Estado, Rex Tillerson, declaró el "fracaso" del acuerdo nuclear alcanzado con Irán en 2015 y acusase al país de ser el "principal patrocinador del terrorismo en el mundo".

Tillerson aseguró que Estados Unidos estudia retirarse, del acuerdo con Irán firmado en 2015, pese a haber reconocido que el Gobierno iraní está cumpliendo con sus compromisos. También advirtió que el país persa podría seguir los pasos de Corea del Norte "y llevarse consigo al mundo".

"El JCPOA (como se conoce el acuerdo multilateral) fracasa a la hora de conseguir el objetivo de un Irán no nuclear. Solamente retrasa su fin de convertirse en un Estado nuclear", aseguró el miércoles el secretario de Estado estadounidense, en una conferencia de prensa.

Una de las condiciones de la firma del acuerdo nuclear es que, el Departamento de Estado, debe informar al Congreso cada 90 días sobre si Irán está cumpliendo con sus obligaciones bajo el pacto multilateral, suscrito también por Francia, Reino Unido, Alemania, Rusia y China.

Tillerson aprovechó la ocasión de su primera notificación de ese tipo para anunciar que el presidente Trump "ha ordenado una revisión" del acuerdo, dirigida por el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

"El acuerdo realmente no cumple su objetivo. Consiste en sobornar a una potencia que tiene ambiciones nucleares durante un periodo corto de tiempo, y después otra persona tiene que lidiar con ello más tarde", afirmó Tillerson en referencia a los plazos de entre 10 y 25 años contemplados en el pacto nuclear.

En concreto, Tillerson, señaló que Irán es el "principal patrocinador del terrorismo del mundo, responsable de intensificar múltiples conflictos y de socavar los intereses de EEUU en países como Siria, Yemen, Irak y el Líbano".

"Las pruebas están claras: las acciones provocativas de Irán amenazan a EEUU, la región y el mundo", sentenció Tillerson.

Pero más allá de las declaraciones, para Estados Unidos, retirarse del acuerdo con Irán sería complicado, además de que presentaría problemas para las otras potencias participantes.

Esta retorica contra Irán del gobierno de Trump, se da poco tiempo después de que Estados Unidos bombardeara bases del Ejército sirio una vía que le permitió retornar a un escenario geopolítico que puede definir en gran medida el futuro del Medio Oriente.

Te puede interesar: Ataque de Estados Unidos a Siria: un mensaje con múltiples destinatarios

Queda por ver si la ofensiva dialéctica de los funcionarios del gobierno estadounidense se transforma en medidas concretas, lo que significaría un gran cambio luego de años de negociaciones del gobierno de Barack Obama para alcanzar el acuerdo con Irán.