Luego de que el gobierno local no aceptara las demandas de los docentes este fin de semana y de fallidas negociaciones durante los últimos 15 meses, el Sindicato de Maestros inició este lunes la huelgas en busca de obtener una mejora salarial.

Diego Sacchi @sac_diego
Lunes 11 de febrero de 2019 18:51
Las huelgas de maestras y maestros no son algo común en Denver, capital del estado de Colorado, la ultima fue hace 25 años. La situación es similar a la huelga que realizaron los maestros en la ciudad de Los Ángeles, en ese caso fue la primera huelga en 30 años.
Para entender este repentino surgimiento de huelgas luego de tantos años hay que enmarcarlos en la lucha de los docentes que ya recorrió varios distritos de Estados Unidos con un común denominador: mejores salarios y condiciones de trabajo.
El sindicato de profesores, Denver Classroom Teachers, emitió una declaración en la que apunta que la propuesta de las autoridades locales carece de transparencia y que “presiona por incentivos fallidos para algunos en lugar de establecer un salario base significativo para todos”. "Haremos huelga el lunes por nuestros estudiantes y por nuestra profesión, y tal vez entonces el DPS (siglas en inglés del organismo encargado de las escuelas públicas) reciba el mensaje y regrese a la mesa de negociaciones con una propuesta seria dirigida a resolver la crisis de rotación de maestros en Denver", aseguró Henry Roman, presidente del sindicato de docentes.
These are the people who teach the next generation. Respect us. #FairCompensation #DCTAstrong pic.twitter.com/wQEcmRgtj0
— Denver Teachers (@DenverTeachers) 11 de febrero de 2019
Según denuncian los docentes, han ido perdiendo poder adquisitivo en los últimos diez años. Justin Kirkland, un maestro de una escuela pública de Denver, le aseguró al sitio Jacobin que “hemos pasado más de diez años casi sin un aumento salarial real. Los costos de la vivienda aquí son muy altos y no estamos ganando un salario digno, por lo que no es de extrañar que exista una escasez de maestros tan grande ".
El gobierno local propone bonificaciones para los maestros en las escuelas más pobres y otras que el distrito considera una prioridad. Los maestros en cambio reclaman bonos más bajos y que haya mejores salarios ya que los bonos fomenta una alta rotación que perjudica a los estudiantes.
Con mi hermana @AmieBacaOehlert luchando por nuestros estudiantes. Our students are worth it! #DCTAStrong #RedForEd #Latism @DenverTeachers @ColoradoEA @AROScolorado pic.twitter.com/UEUQGsF9y6
— Lily Eskelsen García (@Lily_NEA) 11 de febrero de 2019
Las autoridades tratan de mantener abiertas las escuelas con sustitutos y personal de administración. En el portal en línea, habilitado para la huelga por el distrito escolar, aseguran que los estudiantes deberán asistir con normalidad.
Sin embargo según los primeros reportes, más de 2,000 maestros se han unido a la huelga e incluso muchas familias y estudiantes han decidido no llevar a los niños a las clases para unirse a esta forma de protesta.
I approve this sign! (and the tamales) #DCTAStrong @ColoradoEA @DenverTeachers #RedForEd pic.twitter.com/STQ4ocUlkL
— Lily Eskelsen García (@Lily_NEA) 11 de febrero de 2019
Está nueva huelga hace pensar en la llamada Teacher´s Spring (primavera docente) del año pasado que tuvo paros y distintas medidas de fuerza en estados como West Virginia, Kentucky, Oklahoma y Arizona, principalmente por condiciones laborales pero también por aumentos de salario.

Diego Sacchi
Nacido en Buenos Aires en 1977, militante del Partido de Trabajadores Socialistas desde 1994. Periodista, editor en la sección Internacional de La Izquierda Diario y columnista de temas internacionales en el programa de radio El Círculo Rojo.