El ultraconservador pasa a dirigir la política exterior de la administración Trump. Pompeo, con fama de “halcón” se había sido enviado a reunirse en secreto con el líder norcoreano.
Jueves 26 de abril de 2018 15:12
El Senado de Estados Unidos confirmó, en la tarde de este jueves, al hasta ahora jefe de la CIA, Mike Pompeo, como nuevo secretario de Estado. El nominado por Trump recibió uno de los menores apoyos en la historia de la aprobación de un candidato para el cargo.
Con 57 votos a favor y 42 en contra, Pompeo, conocido por sus posiciones ultraconservadoras y con un marcado perfil de "halcón" guerrerista, pasa a dirigir la política exterior del presidente Donald Trump, remplazando al despido Rex Tillerson.
La candidatura de Pompeo a la jefatura diplomática del país encontró un fuerte rechazo, cuando ese cargo suele tener más consenso bipartidista que otros del gabinete. Los contrarios a su nominación señalaron su línea dura, sus posiciones ultraconservadoras en temas como el matrimonio entre personas del mismo sexo y, en general, una visión de la política exterior demasiado similar a la de Trump: más agresiva que diplomática.
Más allá de las críticas de sectores del Partido Demócrata, se esperaba que la nominación pasara el pleno del Senado sin problemas, porque tres legisladores demócratas habían anunciado que votarían a su favor. Los republicanos sabían que tenían asegurada una ajustada mayoría en el Senado (51-49), pero esos apoyos demócratas garantizaban la confirmación de Pompeo.
La oposición criticó a Pompeo durante el debate de su confirmación recordaron una polémica que le persiguió ya cuando fue nominado como jefe de la CIA: la acusación que lanzo contra los líderes de las comunidades musulmanas estadounidense de ser "cómplices potenciales" de terrorismo por su supuesto "silencio" ante los atentados en el país.
Antes de ser confirmado, Pompeo, ya intervino en la política exterior de Trump. El presidente de Estados Unidos confirmó que a finales de marzo, mientras era director de la CIA, se reunió en forma secreta con el líder norcoreano, Kim Jong-un.
Pompeo tiene por delante el reto de las negociaciones con Corea del Norte ante el posible encuentro de Kim Jong-un con Trump. También deberá seguir la situación en Medio Oriente luego del bombardeo de estadounidense, junto a Francia y Reino Unido, sobre Siria, en la que Trump buscó enviar un mensaje a Rusia e Irán sobre su participación en los escenarios de una posguerra Siria.
Te puede interesar: Las razones imperiales del ataque contra Siria
La aprobación de su nominación deja a Pompeo, un halcón de línea dura con una largo historial asociado con extremistas antiislamistas, como máximo diplomático de Estados Unidos. La Casa Blanca está en plena transición hacia un gabinete donde priman los halcones como Pompeo y Bolton en el marco de que la administración de Trump viene de semanas agitadas en el plano judicial, acosado por el Rusiagate y la supuesta relación con una famosa actriz porno que luego de recibir una suma importante de dinero por parte del abogado del presidente se arrepintió de haber vendido su silencio y ahora es una de las espadas del FBI.