lid bot

Racismo. Estados Unidos: le dispara a adolescente afroamericano por tocar el timbre equivocado

Un hombre blanco de 85 años le disparó a un joven afroamericano de 16 por haber tocado su timbre por error. A pesar de las pruebas, la Policía dejó al hombre en libertad desatando protestas de la comunidad y de la familia que denuncian un crimen de odio. Leyes como la conocida con el nombre "Stand-Your-Ground" habilitan estos ataques racistas.

Gloria Grinberg @GloriaGrinberg

Martes 18 de abril de 2023 16:25

En la ciudad de Kansas se realizaron numerosas manifestaciones durante el fin de semana, luego de que el propietario de una casa disparara dos veces a un adolescente negro que llamó a su timbre por error.

Ralph Yarl, un adolescente de 16 años, fue enviado por sus padres a buscar a sus hermanos a la casa de un amigo el día 13 de abril, pero se equivocó de dirección. El propietario de la vivienda en la que tocó el timbre disparó contra el joven a través de su puerta, y recibió un disparo en la cabeza y otro en el brazo.

Yarl fue dado de alta del hospital el domingo y se está recuperando en casa con su familia, informó su padre Paul Yarl al Kansas City Star. "Sigue mejorando", declaró su padre al periódico.

El autor del crimen es Andrew Lester, un hombre blanco de 85 años, que se encuentra acusado de agresión en primer grado y de acción delictiva armada, según confirmó el fiscal del condado de Clay.

Los investigadores encontraron el arma de fuego utilizada, pero el sospechoso fue puesto en libertad, ya que la ley de Missouri ordena que la persona sea liberada o arrestada y acusada formalmente luego de 24 horas. Para realizar un arresto, primero se necesita una declaración formal de la víctima, pruebas forenses y otra información para completar el expediente del caso.
Los abogados defensores del joven, Ben Crump y Lee Merritt, cuestionaron a las autoridades por dejar en libertad al perpetrador del ataque, dijeron a la prensa: "No se puede disparar sin justificación cuando alguien llama a tu puerta, y llamar a tu puerta no es justificación. Este hombre debería ser acusado".

La investigación aún tiene que determinar si el sospechoso está protegido o no por las leyes estatales conocidas con el nombre de "Stand-Your-Ground", que habilitan el uso de la fuerza letal si las personas se sienten gravemente en peligro; este tipo de leyes facilitan episodios de violencia racista contra la población negra. Es una suerte de habilitación para asesinar a otra persona en caso de sentir que su vida o su propiedad está en peligro. Una premisa tan amplia que termina sirviendo de cobertura para todo tipo de crímen de odio o racista.

La tía de Ralph Yarln dijo, "Esto no fue un ’error’, fue un crimen de odio. No se dispara a un niño en la cabeza porque haya llamado al timbre. El hecho de que la policía dijera que fue un ’error’ es la razón por la que Estados Unidos está como está". La señora Spoonmore agregó, "Mi sobrino cayó al suelo y el hombre volvió a dispararle. Ralph pudo entonces levantarse y correr hacia la casa del vecino en busca de ayuda".

El caso cobró trascendencia a través de una página GoFundMe creada por su tía para recaudar dinero para el cuidado Ralph. En la misma, su tía describe al adolescente como "uno de los mejores intérpretes de clarinete bajo de Missouri", y que "toca múltiples instrumentos en la orquesta juvenil metropolitana". Hasta el lunes por la tarde, la página había recaudado 1,5 millones de dólares. Personalidades del espectáculo como Halle Berry, Kerry Washington y Jennifer Hudson han difundido el caso en las redes sociales para exigir justicia y expresar su apoyo a la familia Yarl.

Ralph Yarl es parte de la Asociación de Estudiantes de Tecnología y del Equipo de Ciencia de su escuela, a su vez, es un referente en la banda de música donde toca el clarinete. Obtuvo una mención de honor con el reconocimiento de Missouri All-State Band.

El domingo, cientos de manifestantes se reunieron cerca de la casa donde se produjo el tiroteo, al grito de "las vidas de los negros importan" y "justicia para Ralph" (Black Lives Matter).

En la mayoría de los casos de violencia racista, los que disparan contra los jóvenes negros son los mismos policías. Esta vez disparó un hombre blanco, protegido por una legislación llamada Stand-Your-Ground, cuya traducción es “Mantén tu posición”, y aún esta vigente en 38 estados; la misma permite el uso de armas letales si la persona amenazada se encuentra “realmente en peligro”.

Como denuncian las organizaciones de derechos civiles, estas leyes alientan el racismo y facilitan los crímenes de odio como el que sufrió Ralph Yarln.