Estados Unidos retiró el martes a 45 empresas e individuos de una lista negra de sanciones que les prohibía cualquier transacción comercial.
Jueves 26 de marzo de 2015
Foto: REUTERS
La Oficina del Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) retiró las sanciones a seis personas, 28 empresas y 11 buques de la lista como parte de una revisión continuada de los casos más antiguos.
Cuatro de las personas han fallecido y dos se eliminaron debido a que las empresas a las que estaban afiliadas desaparecieron, dijeron las autoridades.
"Si bien estos retiros no están relacionados con los recientes cambios en nuestro programa de sanciones hacia Cuba y más bien reflejan el esfuerzo constante de la OFAC para revisar y actualizar su lista, estas supresiones están en la línea con la política del presidente hacia Cuba", dijo la OFAC.
Los presidentes de Estados Unidos y Cuba anunciaron en diciembre pasado un proceso de negociaciones para restablecer las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Obama ha flexibilizado el embargo comercial de Estados Unidos, al permitir algunas transacciones financieras, la venta de materiales de construcción, tecnología e informática a pequeños empresarios privados en la isla. También se restablecieron las comunicaciones telefónicas y el próximo paso es ampliarla hacia el servicio de internet.
Varias de las empresas que acaban de ser retiradas de la lista de sanciones tienen relación con la industria turística de la isla, como Caribbean Happy Lines o la agencia de viajes Guama.
Esto permite a empresas norteamericanas empezar a hacer negocios en determinadas ramas de la economía cubana donde pueden obtener márgenes de ganancias extraordinarios sin que aún se haya votado en el congreso norteamericano levantar el embargo sobre la isla ni sacar a Cuba de la lista de países que “patrocinan el terrorismo”.
No son pocos los empresarios estadounidenses que están haciendo un fuerte lobby para entrar en el mercado cubano.
La Unión Europea también pisa el acelerador
Por su parte en conversaciones mantenidas este miércoles la Unión Europea y Cuba acordaron acelerar el ritmo de las negociaciones para mejorar sus relaciones bilaterales, esperando alcanzar los puntos básicos para un acuerdo antes de fines del 2015, dijo el martes la jefa de política exterior de la UE, Federica Mogherini.
La UE y Cuba iniciaron negociaciones en abril del año pasado para reescribir un acuerdo político bilateral, como parte de una profundización de los lazos desde que el bloque de 28 naciones levantó las sanciones diplomáticas contra la isla en el 2008.
"Hoy decidimos acelerar el ritmo de las negociaciones, con la esperanza de concretar el marco de nuestro diálogo y un acuerdo a fines de este año", dijo Mogherini a la prensa.
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, visitará a Mogherini en Bruselas el 22 de abril. Al igual que el viaje de Mogherini a La Habana, esa reunión estará fuera de las negociaciones formales.
Ambos también se verán en la Cumbre de las Américas, que se llevará a cabo del 10 al 11 de abril en Panamá, a la que están invitados tanto Cuba como la UE por primera vez.
Hace un año, la UE acordó sustituir su política relativa a Cuba conocida como la posición común, que ubicaba como una prioridad a las reformas democráticas y la mejora de los derechos humanos en la isla.
Fuente: Reuters