El sindicato de los Trabajadores Automotrices Unidos (United Auto Workers- UAW) llevo a cabo una elección en la planta de Nissan en Mississippi para sindicalizar a sus trabajadores. El resultado fue de 63% contra la sindicalización y un 37% a favor, esto es, 2.244 contra 1.307 de un total de 3.700 votantes.
Gloria Grinberg @GloriaGrinberg
Domingo 6 de agosto de 2017 16:17
La planta de Nissan en Canton emplea a 6.400 obreros, pero 2.700 son trabajadores temporarios y no están en condiciones de ser parte de la elección. Aunque no tienen derecho al voto, es este sector el que ha estado a favor de la sindicalización debido a sus condiciones de trabajo en la que obtienen salarios más bajos, mayores ritmos de trabajo y una constante inestabilidad laboral.
En una declaración Nissan dijo “Con este voto, los empleados de Nissan han sido escuchados. Ellos rechazan el UAW y elijen auto representarse, continúan con una relación directa con la empresa”.
Lo que la empresa llama un “rechazo” a la sindicalización es en realidad una enorme campaña antisindical y racista que Nissan viene realizando hace años y que suma al contexto desfavorable en el sur de Estados Unidos para sindicalizar y organizar a los trabajadores.
Leer más: Campaña racista y antisindical de la automotriz Nissan
En las semanas previas a la elección la empresa no solo difundió calumnias contra el sindicato, su campaña también incluyo la amenaza de despidos y cierre de plantas si los trabajadores votaban a favor de su derecho a pertenecer al sindicato.
En los días previos a la elección, Nissan ha realizado pequeñas reuniones y videos donde explicaban su posición ante la posible sindicalización en la empresa, donde afirmaban que los trabajadores sindicalizados en otras plantas sufrían inestabilidad laboral, además de despidos y cierres. Esta propaganda no fue solo dentro de la planta, también han invertido en publicidad antisindical en TV, diarios y spots en radios, incluyendo Spotify.
Las autoridades locales también se han sumado a esta campaña contra los derechos laborales, el gobernador republicano Phil Bryant responsabilizó a los sindicatos de perjudicar la industria automotriz en Detroit.
El UAW ha denunciado que esta elección estuvo plagada de irregularidades y de intimidaciones contra los obreros, y han presentado cargos contra la empresa a la Junta Nacional de Relaciones Laborales (National Labor Relations Board- NLRB). El sindicato adjunto 7 denuncias donde Nissan niega el acceso al padrón electoral dentro de la planta, y creo un sistema de calificación entre los empleados, de acuerdo a su nivel de apoyo al sindicato, además de espiarlos en sus actividades sindicales.
Si la Junta por los derechos laborales (NLRB) falla de acuerdo con los cargos presentados, se podría dar la orden para realizar una nueva elección. Es que si el UAW hubiera obtenido un triunfo en Nissan, significaría un antecedente en toda la región, y mostrar el ejemplo a los trabajadores de otras plantas estadounidenses no sindicalizadas, como Mercedes-Benz, Volkswagen y Tesla.
Como era de esperar, Nissan ha negado todas las acusaciones y dijo que acusar a la empresa de prácticas antisindicales es una táctica común usada por los sindicatos, y en este caso se trataría de un “manotazo de ahogado” del UAW para desacreditar el proceso electoral.
El presidente de UAW, Dennis Williams dijo en una declaración, “Los valientes trabajadores de Nissan que han luchado por una representación sindical junto a la comunidad y líderes por los derechos civiles, deben estar orgullosos de su esfuerzo. El resultado de la elección fue un retroceso para estos trabajadores, el UAW y los trabajadores estadounidenses en todas partes, pero de ninguna manera debe considerarse una derrota".
Es la tercera vez el sindicato pierde la elección a favor de la sindicalización de los trabajadores de Nissan en la planta de Mississippi. Pero la situación no es la misma al resto de las plantas automotrices de país, ya que en el sur hay más dificultades y límites. Al respecto, en una nota de diario USA Today Kristin Dziczek, directora del grupo de trabajo e industria del Center for Automotive Research declaró: "Creo que ciertamente es un gran revés, es un desafío que demuestra lo increíblemente difícil que es organizarse tanto en el Sur como en empresas internacionales”.
El sindicato automotriz ha intentado organizar a los trabajadores desde la apertura de la planta, en el año 2003 y fue en los últimos años que unió la campaña de derechos sindicales a una campaña por derechos civiles, junto a organizaciones y figuras como Bernie Sanders, el actor Danny Glover, y otros políticos.
Desde el año 2010 UAW ha ganado más de 60.000 nuevos miembros. En diciembre sus registros muestran que cuentan con 415.963 afiliados. Sin embargo es una cifra aún lejana al millón quinientos mil miembros que representaba en el año 1979.