×
×
Red Internacional
lid bot

ECONOMÍA INTERNACIONAL. Estados Unidos: suben los precios en agosto

El alza en el índice general de precios al consumidor fue impulsada por el sector de salud y alquileres. El dato impulsa a quienes bregan por un aumento de tasas en la FED.

Sábado 17 de septiembre de 2016

Los precios al consumidor en Estados Unidos subieron en agosto más que lo esperado impulsados por el mayor aumento de los costos de cuidado de la salud en 32 años y medio.

El costo de vida fue impulsado también el mes pasado por un sostenido aumento de los alquileres de vivienda. El avance de la inflación probablemente sea recibido con agrado por los funcionarios de la Fed que presionan por un alza de tasas, y se reúnen la semana próxima para discutir la política monetaria, aunque no se espera un alza de tasas en esta ocasión.

Te puede interesar: Economistas y mercado difieren sobre las perspectivas de tasas de interés

Los costos del cuidado de la salud subieon un 1 por ciento el mes pasado, registrando su mayor alza desde febrero de 1984 y luego de subir un 0,5 por ciento en julio.

"La economía podría no estar andando a toda marcha, pero el crecimiento es suficiente para suscitar un poco más de inflación de lo que pensábamos. La decisión de la Fed va hasta el último momento", dijo Chris Rupkey, economista de MUFG Union Bank en Nueva York.

El Departamento del Trabajo dijo el viernes que su índice de precios al consumidor subió un 0,2 por ciento el mes pasado tras permanecer estable en julio. En los 12 meses hasta agosto, el IPC avanzó un 1,1 por ciento tras subir un 0,8 por ciento interanual en julio.

El llamado IPC subyacente, que excluye los costos de los alimentos y de la energía, subió un 0,3 por ciento el mes pasado -el mayor incremento desde febrero- tras avanzar un 0,1 por ciento en julio. El IPC subyacente escaló un 2,3 por ciento interanual hasta agosto tras subir un 2,2 por ciento hasta julio.

La Fed tiene una meta de inflación de 2 por ciento y sigue una medición de inflación que se ha mantenido en un 1,6 por ciento desde marzo.

El dólar repuntó contra una canasta de monedas tras el dato, mientras que los bonos del Tesoro estadounidense mostraban un comportamiento dispar. Las acciones bajaban en Wall Street, arrastradas también por una caída de los precios del petróleo.

Otro informe publicado el viernes mostró que la confianza del consumidor estaba estable a comienzos de septiembre, lo que sugiere que las ventas minoristas podrían rebotar en los meses venideros.