En medio del debate por “Guernica y la ley”, el Gobierno bonaerense reveló algunos datos sobre maniobras y evasiones de los ricos.
Lunes 26 de octubre de 2020 09:47
La Argentina está atravesada por el debate sobre “las usurpaciones”. Gobiernos y grandes medios vienen poniendo el foco sobre las familias sin techo que reclaman tierra para vivir.
Pero en los últimos días quedó expuesto una de las estafas más grandes de la que casi nadie habla: los barrios privados y countries de la Provincia de Buenos Aires. Este fin de semana fue TrendTopic Nordelta, ante una noticia de archivo, pero aún vigente, de cómo en esa “ciudad pueblo” roban la luz.
Pero además se conocieron hoy nuevos datos de las maniobras legales y evasiones impositivas.
Quién lo reveló fue Cristian Girard, director ejecutivo de ARBA, la agencia recaudadora bonaerense, en el programa De acá en más (La Metro) que conduce María O’Donnell.
Girard se refirió a la polémica con Kicillof, quien se refirió a las irregularidades en esos barrios. “Una de las aristas que implica la falta de regularización es que significa una pérdida de recursos en términos de recaudación impositiva”, dijo Girard. “Lo que plantea Axel es que hay problemas del uso del suelo que no son solo las tomas de tierras”, agregó.
Ante la pregunta de la periodista María 0’Donnel, si desde el Gobierno no quieren más barrios privados, el funcionario se apuró en aclarar: “No es así. Plantearlo como ellos o nosotros es la lógica de la oposición que está en oposición a full”. En ese momento reveló un dato preocupante. “Tenemos 871 barrios cerrados en la provincia y el 25 por ciento de los barrios cerrados no está registrado formalmente y no paga los impuestos que debería. Se pierden 1500 millones de pesos de recaudación por año. Es un cuarto de la recaudación”.
El dato es impactante: el cuarto de la recaudación de la Provincia de Buenos Aires en esa materia, que podría utilizarse para obras, escuelas, hospitales, viviendas populares, se lo roban los ricos.
Girard dio precisiones sobre esa situación: “Tenemos detectados 871 barrios. 230 no están registrados. Relevamos 97 barrios y detectamos 410 mil m2 sin declarar. En otros 480 barrios hicimos prefiscalizaciones y estimamos que tenemos dos millones de metros cuadrados”.
Entre las maniobras estaría la de evitar un estudio de impacto ambiental. “Con todo aprobado, la provincia da status de barrio y la tierra deja de ser considerada rural o baldío y pasa a ser considerada tierra de country. Esto lleva años. Me extraña que funcionarios del gobierno anterior desconozcan esto”, dijo Girard. No aclaró si se refería al de María Eugenia Vidal o al de Daniel Scioli.
Para ser fieles a la verdad: ambos permitieron esta estafa y hasta el actual Gobierno no ha hecho nada para invertirla.
Ante la pregunta de cómo van a resolverlo, el funcionario dijo que “es un trabajo diario, vamos avanzando pero falta”. Para los ricos hay todo el tiempo del mundo, mientras se quedan con la plata del Estado, o sea de los ciudadanos y ciudadanas de la Provincia. Para las familias sin tierra de Guernica, en cambio, los tiempos del desalojo corren sin pausa.