×
×
Red Internacional
lid bot

Estallan los conflictos en la Universidad de Chile

Nada es lo que parece en la Universidad de Chile, de la noche a la mañana salieron a la luz diversos conflictos que revelan el autoritarismo universitario y el desorden administrativo que se guarda en la casa de estudios. 31 Estudiantes fueron expulsados de la Escuela de Derecho y esta fue tomada, hay un déficit presupuestario de 1.300.000.000 de pesos, funcionarias del aseo en la facultad de Beauchef fueron desvinculadas de sus puestos de trabajo, el uso de salas para reuniones políticas en la facultad de Arquitectura y Urbanismo fue prohibido, estudiantes de medicina buscan ser sumariadas por hacer un foro sobre el aborto, la facultad de Artes Centro se encuentra en quiebra y mucho más.

Viernes 10 de abril de 2015

Estudiantes expulsados, falta de recursos y censura

Parece sorprendente pero en tan sólo una semana se han develado muchos de los problemas que hay en la Universidad de Chile. Se expulsó a 31 estudiantes de la Escuela de Derecho porque el Decano (que actualmente es subrogante) no quiso revisar las solicitudes de los estudiantes para seguir estudiando, puesto que su matrícula peligraba. Como respuesta la facultad fue tomada el día de ayer. Pero, el escándalo no para ahí. Se quiere llevar adelante, con la venia del Decano de medicina, al abrir sumarios a estudiantes de esa facultad por hacer un foro sobre como abortar con Misoprostol ¡Cuando ha habido marchas en las calles con miles de personas para que haya un aborto legal, seguro y gratuito!

A su vez, ha habido funcionarias subcontratadas del aseo en la Facultad de Beauchef que fueron desvinculadas sin razón alguna por las autoridades de la universidad. Por otra parte, la censura también ha sido parte de este panorama. En la Facultad de Arquitectura y Urbanismo se prohibieron la prestación de salas para reuniones políticas, es decir, se está cortando el derecho a organización. En la Facultad de Química se retira la propaganda de las organizaciones políticas, cortando de paso la libertad de expresión que tienen los estudiantes.

A la misma hora que se ponían las sillas en el frontis de la Facultad de Derecho, sesionaba el Senado Universitario para ver el presupuesto de la universidad. Varios funcionarios presididos por la AFUCH (Asociación de Funcionarios de la Facultad de Medicina) dieron cuenta del siguiente problema: hay un déficit presupuestario de 1.300.000.000 de pesos que no se asignarán a diferentes funcionarios y planes de desarrollo. Es decir, con este déficit se estarían despidiendo a funcionarios y acabando con instituciones vitales e históricas de la universidad como el servicio médico y dental del establecimiento, el cual asegura servicios básicos para los estudiantes.

La Facultad de Artes Centro actualmente se encuentra al borde de la quiebra ¡Tal y como lo leyó! Mientras los estudiantes de primer año de la Facultad de Economía y Negocios reciben un Kindle de regalo, en Artes Centro se busca hacer talleres artísticos para las Fuerzas Armadas como forma de financiar la precaria situación.

Otro problema más. El Instituto de Asuntos Públicos lleva años sin tener una facultad estable que responda a las necesidades de los alumnos. Hoy en día entre los esfuerzos por tener un lugar decente en su actual lugar de estudios, ubicado en moneda 1468, tienen una plaga de ratas y no pueden ocupar todas las salas a la misma vez, puesto que la luz se corta, entre otras cosas. Actualmente, la facultad ha paralizado ante las precarias condiciones a las que se ven enfrentados.

¿Y ante el autoritarismo universitario cómo responden las direcciones de la universidad?

Algo queda claro de todo este escenario, el autoritarismo universitario está mostrando su cara más podrida. Estudiantes expulsados, censurados y perseguidos, facultades precarizadas, funcionarios despedidos o al borde de ser desvinculados. Todo esto con la venia de las autoridades e incluso impulsada por estas. Lo curioso es que justamente este escenario se da en el marco de que este año se pretende cambiar los estatutos de la universidad en vista a la derogación del DFL 2, que permitiría la participación de estudiantes y funcionarios en decisiones administrativas de la institución. Entonces, preguntamos, ¿hasta dónde podrán incidir estos dos estamentos en lo que pasa en la universidad? ¿Quién más que todos los integrantes de la comunidad universitaria debe administrar la universidad?

El día jueves 9 de abril se realizó el Pleno de Federación en medio de toda esta contingencia, y si bien, se tocaron todos estos problemas locales, se les dio una importancia minoritaria, aludiendo a que se trataría en una instancia llamada Consejo de Presidentes, a realizarse el día lunes 13 de abril.

Ni siquiera se quiso sacar una declaración informando a la comunidad sobre los problemas que ahora suceden. ¿Cuánto deben esperar los estudiantes para que sus direcciones informen y convoquen a una movilización para terminar con estos problemas? La Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile debe hacerse responsable de lo que hoy pasa en la casa de estudios, no para asumir, sino que para enfrentar. La crisis de la educación debe ser barrida con un soplo fuerte y de un sólo golpe.