×
×
Red Internacional
lid bot

Gobierno AMLO. Estamos en una "emergencia nacional" que será atendida por militares: AMLO

Durante su conferencia matutina, López Obrador señaló que la crisis generada por el combate al huachicoleo amerita ser atendida como emergencia nacional a través del Plan DN-III.

Lunes 21 de enero de 2019

La lucha en contra del robo de combustible y el desabasto que éste ha generado parece no estar cerca de resolverse. En la conferencia matutina de este lunes, el presidente López Obrador planteo que dada la situación el ejército tendrá que implementar el Plan de Defensa Nacional-III (DN-III), al cual se integrarán los 2 mil conductores de las 500 pipas contratados para la distribución de la gasolina y el diésel.

Conferencia AMLO: más pipas y militares en plan Federal contra robo de combustible

El plan DN-III establece los lineamientos de las operaciones conjuntas entre el Ejército y la Fuerza Aérea mexicana para “auxiliar” a la población civil en caso de desastres naturales o situaciones de emergencia y riesgo.

La última ocasión en que se desplegaron este tipo de medidas fue luego del sismo del 17 de septiembre de 2017 en un momento de la administración peñanietista donde los militares y las fuerzas castrenses se encontraban seriamente cuestionadas por la cantidad de violaciones de derechos humanos cometidas durante el sexenio.

La política de combate al huachicol parece de esta forma estarse extendiendo más de lo previsto, el gobierno (que viene de aprobar la fuertemente cuestionada Guardia Nacional y luego de intentar convencer a la población de que ahora el ejército está de su lado), recurre a este plan de emergencia nacional en el medio de una situación crítica.

Sin embargo, la militarización de Pemex no deja de ser vista con desconfianza, y es que mientras se mantiene la impunidad con nefastos personajes ligados al huachicol y al PRI (como el propio líder del sindicato petrolero Romero Deschamps), se utiliza a militares para “cuidar” los ductos y evitar la ordeña de combustible.

Por otro lado, ninguna palabra reciente se ha escuchado de parte del gobierno sobre los efectos de la nefasta Reforma Energética que promovió el PRI (el mismo que ahora vota junto a Morena a favor de la Guardia Nacional).

Así, mientras se militariza y ocurren tragedias como la de Tlahuelilpan, no hay indicios de que se cuestione la entrega del petróleo a empresarios nacionales o extranjeros, de que se avance en enfrentar a quienes son los responsables de las redes de huachicol, ni que se ataque a la burocracia sindical petrolera.

No se nos olvida que los militares que ahora saldrán a ejecutar el Plan DN-III son los mismos militares que una y otra vez reprimen la protesta social y llevan adelante masacres como la de Nochixtlán en 2016. Obrador durante la campaña repetía que no utilizaría a las fuerzas armadas en tareas de seguridad, ahora las está ocupando hasta para cuidar la gasolina.