×
×
Red Internacional
lid bot

CÓRDOBA / FAMILIARES DE VÍCTIMAS DEL GATILLO FÁCIL. “Estas madres no tenemos sed de venganza, tenemos sed de justicia”

El jueves pasado, la Coordinadora de Familiares de Víctimas de gatillo fácil realizó una conferencia de prensa para convocar a marchar el 23 de este mes. Denunciaron el accionar del estado provincial.

Lunes 15 de agosto de 2016 12:11

Teresa Soria, Paola Waiman, Gabriela Sanso, Romina Ludueña y Fernanda Villegas son algunas de las familiares que integran la Coordinadora. En la conferencia expusieron los elementos que hacen importante movilizarse. “Vamos a marchar porque no queremos más muertos en democracia. La represión que había en los años 70 es la misma que se está empleando ahora. Hoy se fusila a una criatura desde atrás y además están desbordadas las cárceles y las comisarías. Siempre dicen lo mismo, que las víctimas mueren en tiroteos. Pero nunca se encuentran las armas, ni testigos para probar eso ¿Qué van a decir de Santino? ¿Que venía armado? Era un niño que no llegaba a los dos años y medio”. Santino Cabanillas murió a principios de año por el impacto de una bala policial en barrio Marqués Anexo.

La Coordinadora pide el esclarecimiento de los casos: “Queremos que los asesinos de los chicos estén en el banquillo de los acusados como una persona cualquiera”.

Respecto de los anuncios del gobernador Schiaretti comentaron que “se multiplicó la militarización en el barrio, calles, hospitales, en tribunales y se llenó de cámaras toda la ciudad. Cámaras que cuando las necesitás para resolver algún caso donde esté implicada la policía, no están a disposición. Así es mucho más difícil llegar a saberla verdad, la policía amenaza a todo el mundo, desde médicos hasta testigos”.

Las familiares denuncian amenazas por parte de la policía con hostigamientos físicos, requisas, detenciones y hasta presión psicológica, enviando fotos de las víctimas por mensaje privados. Pero aclaran: “Estas madres no tenemos sed de venganza, tenemos sed de justicia. El Estado no hizo nada para cambiar esta problemática y cada vez se vuelve peor. Ahora escuchamos de la boca del presidente que no fueron 30.000 y, más allá de lo que haya hecho Bonafini, es una madre a la que le mataron sus hijos y merece respeto. ¿Qué sigue, atacar al resto de las madres? Así es como se manejan”.

Finalmente invitaron a todos los familiares de jóvenes que hayan sufrido la represión en la calle, cárceles y comisarías a movilizarse para hacer visible este flagelo y romper el cerco mediático.

En este 2016 se cumple el segundo aniversario de la primera marcha realizada en córdoba contra el gatillo fácil, aquel año fatídico en el cual el aparato represivo se cobró la vida de 14 jóvenes en la provincia. Según el Observatorio de los Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Córdoba, en lo que va del año ya murieron 4 personas bajo las balas de la Policía.

Es de suma importancia salir a la calles a la denunciar las violaciones a los derechos humanos en cárceles y comisarías de todo el país para fortalecer la lucha por la memoria, la verdad y la justicia. Especialmente en una situación como la actual, donde la casta judicial emprende una cruzada contra los organismos de Derechos Humanos a nivel nacional y desde las más altas esferas del poder político se desconoce el genocidio cometido en nuestro país.

La cita es el martes 23 de agosto desde Colón y General Paz.